Moda

Nueva York se reivindica como la ciudad más ‘hot’ para el retail tras … – Modaes


Nueva York vuelve a ser la ciudad más atractiva para el retail. Tras una pandemia que paralizó las calles y en un contexto marcado por la inestabilidad geopolítica a escala global, el mejor sitio para abrir una tienda es de nuevo la ciudad estadounidense, según la última edición del informe Hot Retail Cities, elaborado por Modaes con el patrocinio de Besteller. Londres y Los Ángeles ocupan las siguientes posiciones.

 

El estudio analiza medio centenar de indicadores referentes a aspectos de ámbito económico, comercial, político o cultural, que colocan de nuevo a Nueva York en primera posición. La metrópolis estadounidense ya fue la ciudad más hot en las dos primeras ediciones del informe, realizadas en 2018 y 2019.

 

El resto de la lista sí ha experimentado un vuelco: la desaceleración de la economía china, sumada a las tensiones geopolíticas, particularmente con Estados Unidos, han barrido a las grandes ciudades del gigante asiático de la lista, en la que ganan peso destinos de economías maduras y estables.

 

 

 

 

Londres, que siempre ha estado en el top 5, irrumpe este año en el podio y se coloca en segunda posición. Pese al Brexit y otros impactos como la retirada de las compras tax free, la capital británica se reivindica como la puerta de entrada a Europa y a otros mercados como Asia u Oriente Próximo gracias al turismo internacional. Otra ciudad estadounidense, Los Ángeles, completa el podio gracias a sus perspectivas económicas y su dinamismo cultural.

 

 

 

Le siguen París y Tokio, otras dos grandes urbes que son destino del turismo internacional y cuentan con una notable masa local de clientes potenciales con alto poder adquisitivo.

 

Una de las subidas más significativas respecto a la anterior edición del informe, elaborada en 2019, la protagoniza Toronto. La ciudad canadiense irrumpe en la lista de las diez ciudades más hot gracias a las buenas perspectivas económicas, un entorno socioeconómico estable y abierto y una rica vida cultural.

 

Factores muy similares a los que han situado en séptima posición a Ámsterdam, que llevaba arañando el top 10 varias ediciones y que esta vez se coloca como el tercer destino europeo más atractivo para abrir una tienda. Le sigue de cerca Dublín, premiada por su apertura económica y ventajas fiscales, que se coloca en la octava posición.

 

top 10

 

Por primera vez, una ciudad de Oceanía se sitúa entre los destinos más hot del sector. Se trata de Sídney, la segunda ciudad más poblada de Australia. Pese a los desafíos operativos que presenta para las marcas europeas y estadounidenses, la estabilidad económica, política y social y su amplia clase media, sumada a una población joven y dinámica, hacen de Sídney la novena ciudad más atractiva para el retail este año.

 

Completa el top 10 Singapur, que llegó a estar en el podio en la primera edición del informe Hot Retail Cities y que hoy baja hasta la décima posición. El país insular continúa siendo uno de los más ricos del mundo (con un Producto Interior Bruto per cápita que sólo superan Liechtenstein, Mónaco y Luxemburgo), pero el avance de otros destinos en diversos indicadores le ha llevado a perder puntos en la abla. Aun así, es el segundo destino más importante en Asia para el retail este año.

 

 

 

 

Aunque quizás la mayor novedad de esta edición no son las incorporaciones, sino las ausentes. Las grandes metrópolis chinas han abandonado el top 5 de las ciudades más hot para el retail internacional después de una pandemia que paralizó por completo el comercio durante meses y una ralentización notable del retail en el último año.

 

Además del retroceso en el ránking de las ciudades chinas, también destaca en 2023 que salen del ránking urbes rusas como Moscú o San Petersburgo y la ucraniana Kiev, aunque se mantiene Tel Aviv, ya que el informe se realiza con datos correspondientes, en su mayoría, a 2022.

 

Las dos mayores ciudades españolas, Madrid y Barcelona, vuelven a colarse entre las cincuenta más atractivas del mundo para abrir una tienda, por delante de Roma y Berlín y a la par con destinos como Dubái o Múnich. Madrid se sitúa en la posición número 30, una posición antes que Barcelona.

La metodología ha vuelto a tomar como punto de partida el análisis de 150 ciudades, incluyendo las más pobladas del mundo y aquellas que, aunque no pasan el corte por tamaño, cuentan con una gran influencia en el sector de la moda. El análisis incluye medio centenar de indicadores estructurados en las siguientes categorías: demografía, economía, política, entorno socioeconómico, turismo, retail, moda y trendy cities (donde se incluyen factores como la actividad cultural).

 

 



Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button