Automovilismo

El agujero negro de nuestra galaxia gira a toda velocidad, arrastrando el espacio y todo lo que contiene – ABC.es


Sagitario A*, el agujero negro supermasivo que habita en el centro de nuestra galaxia no solo está girando, sino que lo hace a la máxima velocidad que le es posible, arrastrando en su rotación todo lo que tiene a su alrededor. El hallazgo tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la formación de agujeros negros y los procesos astrofísicos asociados a ellos.

La rotación de Sagitario A* fue medida por un equipo internacional de físicos con el telescopio espacial de rayos X Chandra, y publicada en un artículo en ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’.

Los físicos definen la velocidad de giro de un agujero negro como ‘a’ y le asignan un valor que va desde 0 a 1, siendo 1 la velocidad de rotación máxima de un agujero negro en particular, lo que implica una fracción significativa de la velocidad de la luz. Junto a sus colegas, Ruth Daly, de la Penn State University y primera firmante del artículo, descubrió que la velocidad de rotación de Sgr A* está entre 0,84 y 0,96, es decir, muy cerca de la máxima posible para Sagitario A*. El límite superior de la velocidad a la que puede girar un agujero negro se calcula, entre otras cosas, a partir de su diámetro y de su capacidad para absorber materia.

Un giro diferente

Pero el giro de un agujero negro es completamente diferente al de otros objetos cósmicos. Los planetas, las estrellas o los asteroides, en efecto, son cuerpos sólidos, con superficies físicas bien defindas, pero un agujero negro no es más que una región de espacio limitada por una ‘frontera’ exterior invisible, no física y llamada ‘horizonte de sucesos’, que una vez cruzada no permite que nada, ni siquiera la luz, pueda volver a salir.

Las inmensas fuerzas gravitacionales que hay cerca de un agujero negro hacen que, alrededor del horizonte de sucesos, el propio espaciotiempo, con todo lo que hay en él, se deforme, se retuerza y se vea arrastrado por la propia rotación del agujero negro. Esa región exterior se conoce como ‘ergosfera’ y es algo exclusivo de los agujeros negros ya que los objetos sólidos, como planetas o estrellas, no pueden producirla. En otras palabras, cuando giran, los agujeros negros retuercen el tejido mismo del espaciotiempo y arrastran en su rotación cualquier cosa que haya dentro de la ergosfera.

Ese fenómeno de arrastre da lugar a extraños efectos visuales y temporales alrededor de los agujeros negros. Y para comprender cómo exactamente se comporta el espacio alrededor de un agujero negro, los científicos necesitan conocer su velocidad de rotación. La velocidad máxima de giro de un agujero negro está determinada por cómo se alimenta de materia y, por tanto, por cómo crece.

Calculando la velocidad de giro

La velocidad de rotación de un agujero negro se ve limitada, o aumentada, por diferentes factores. La materia y la luz que giran alrededor del agujero negro terminan cayendo en él. Y a medida que lo hacen, transmiten su momento angular al agujero negro, haciendo que su giro aumente. Pero existe un límite a la cantidad de momento angular que un agujero negro puede poseer.

Otro factor importante a la hora de limitar la velocidad de rotación es la propia masa del agujero negro. Los más grandes y masivos tienen una mayor atracción gravitacional, lo que hace que les sea más difícil aumentar su giro. Por eso los más pequeños giran más deprisa que los más grandes. Por último, la propia interacción entre el agujero negro y su entorno, como los discos de acreción que se forman a su alrededor cuando la materia gira, puede transferir momento angular a afectar a la velocidad de giro.

Según los investigadores, la suma de todos esos factores podría explicar por qué Sagitario A*, con una masa de ‘solo’ 4,5 millones de soles, tiene una velocidad de giro tan alta (entre 0,84 y 0,96) mientras que el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia M87, con una masa mucho mayor (equivalente a la de 6.500 millones de soles), gira más lentamente (entre 0,89 y 0,91).



Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button