Paraguay no descarta recurrir al arbitraje internacional por Covax – La Nación
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/CJYROGDGQZHVBHTJTQVQPRG6DU.jpg?resize=780,470)
El presidente de la República, Santiago Peña, llevó a cabo la primera reunión del Equipo Económico Nacional en la cual rechazó el cobro unilateral del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná por parte de la Argentina.
Adelantó que Paraguay, en el ámbito del Mercado Común del Sur (Mercosur), presentará una demanda y arbitraje internacional.
“La hidrovía representa para el Paraguay la autopista más importante porque el 80 % de nuestro comercio de entrada y de salida de los productos nacionales van por esta ruta, rigiéndonos bajo el Tratado Internacional de la Hidrovía. Nosotros no desconocemos la posibilidad del cobro de peaje, pero sí rechazamos que esto se haga de manera unilateral, como lo viene haciendo Argentina”, sentenció el mandatario.
Así anunció la serie de medidas a ser tomadas por Paraguay, que están acompañadas por Uruguay, Brasil y Bolivia. Dentro del Mercosur se presentará una demanda sobre lo que establece el Tratado de Asunción por el incumplimiento de las normas de libre circulación.
“Además, estamos atravesando un problema en lo referente al flujo del pago que debe efectuarse sobre la Entidad Binacional Yacyretá. Tenemos acumulados cerca de USD 150 millones en deudas, que son recursos finalmente destinados para las gobernaciones y municipios; los pagos realizados no son suficientes ni siquiera para pagar los salarios de los funcionarios de la binacional, ni mucho menos para dar continuidad a las obras de la hidroeléctrica, como la ampliación de Aña Cuá”, remarcó.
Esto, recordando que gracias al apoyo de Paraguay, Argentina pudo acceder a fondos de USD 7.500 millones del Fondo Monetario Internacional. Peña aseveró que Paraguay ya no brindará ninguna conformidad al vecino país, en ningún organismo multilateral, informando además de las deudas que tiene Argentina con la nación, debido a la situación insostenible.
“Entendemos la difícil situación económica de Argentina, pero nosotros estamos obligados a defender los intereses nacionales y de cada uno de los paraguayos. Además, en cuanto a Yacyretá, hemos tomado la decisión de aumentar de manera importante el retiro de energía realizado por la Ande, como medida para salvaguardar nuestros intereses”, puntualizó el mandatario.
El analista político y experto internacional Mario Paz Castaing dijo que las medidas diplomáticas por parte de los países afectados por el cobro ilegal del peaje fluvial impuesto por la Argentina deben ser tomadas con mayor fuerza, razón por la cual sostiene que el Gobierno paraguayo debe impulsar una denuncia concreta ante el Tribunal Permanente de Revisión del Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Se está llegando a un extremo intolerable. Lo que quedan son medidas de retaliación y yo creo que se debe proceder a eso, se debe hacer una denuncia concreta ante los tribunales internacionales del propio Mercosur, las medidas diplomáticas, jurídicas y económicas se deben empezar a tomar con más fuerza”, comentó Castaing a la 1020 AM.
El canciller confirmó que se desarrollarán acciones para hacer frente a la unilateral decisión argentina.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, anunció ayer en una conferencia de prensa que Paraguay recurrirá al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPRM) para resolver el conflicto generado por el cobro de peaje impuesto por Argentina en la hidrovía.
El anuncio se dio luego de la reunión de la Comisión Nacional de Hidrovía, que se desarrolló en la sede de la Cancillería Nacional. El canciller señaló que ya se están articulando los medios para recurrir, por una parte, al arbitraje contemplado en el Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, pero también se llevará a las instancias del bloque regional.
“Ayer, junto con el procurador general de la República, el asesor jurídico de la Presidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores hemos tomado la decisión de recurrir al mismo tiempo a la violación del Tratado de Asunción que crea el Mercosur por la violación de los artículos primero y segundo, que nos conducen a un tribunal de resolución de controversia del Mercosur”, refirió el jefe diplomático.
Paraguay cuenta con todas las herramientas para recurrir a las instancias que correspondan.
El exministro de Relaciones Exteriores, el embajador Eladio Loizaga, destacó la posición tomada por el Gobierno de Paraguay de recurrir a las instancias correspondientes en contra de la decisión unilateral de Argentina del cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná. El Gobierno paraguayo presentará una demanda y arbitraje internacional en el ámbito del Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Escuché al canciller que tomarán todas las medidas que sean convenientes, me parece muy bien y adelante, nadie puede enojarse por aplicar el tratado y para Paraguay como país pequeño el uso del instrumento, de un mecanismo, el derecho, es muy importante. El derecho tiene que ser el arma principal y más como país sin litoral”, expresó en entrevista a la 780 AM.
Agregó que Paraguay cuenta con todas las herramientas y derechos para recurrir a las instancias que correspondan para llegar a una solución sobre este conflicto. “El tratado de la hidrovía establece claramente en un anexo, en un protocolo, la solución de diferencias que se dan como en este caso. Hay que recurrir a lo que dice el tratado, a lo que dice el derecho internacional, lo que dice el acuerdo que fue suscrito, aprobado, ratificado y obligado a cumplir por los cinco países miembros de la hidrovía”, aseveró.