Literatura

Femenina y diversa: así es la edición 2023 de la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín – infobae


Se destaca la participación de escritoras, editoras, diseñadoras, ilustradoras y artistas, como Anne Marie Métailié y Charlotte Cosson, de Francia; y de otros países como España, Rumania, México, Perú, Cuba, Corea del Sur y Australia, entre otros. (Cortesía).

La ciudad de Medellín, a unos 500 kilómetros de la capital de Colombia, vive la edición número 17 de la Fiesta del Libro y la Cultura, uno de los eventos culturales y literarios más importantes del país y una de las ferias regionales de mayor acogida. Este año, la fiesta estará dedicada a las mujeres, con una programación que incluye más de 3.000 actividades y la participación de destacadas escritoras, editoras, diseñadoras, ilustradoras, artistas, bibliotecarias, académicas y científicas tanto de Colombia como de distintas partes del mundo.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la participación, en gran mayoría, de talentos femeninos, que alcanza el 62% en todas las áreas del evento, desde la organización hasta la puesta en marcha de las distintas actividades. Bajo el lema “¡Juntas, imparables!”, se busca destacar el papel fundamental de las mujeres en la literatura y la cultura.

Hasta el 17 de septiembre, diversos espacios de la ciudad antioqueña, como el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, Carabobo Norte, el Parque de los Deseos, la Universidad de Antioquia, y el Parque Explora, se llenarán de cultura y creatividad. Para este año, teniendo en cuenta el aforo de las ediciones más recientes, los organizadores del evento esperan la asistencia de más de medio millón de visitantes durante los diez días que dura el mismo.

Serán 10 días en los cuales las voces de las mujeres brillarán entre más de 800 invitados nacionales e internacionales (Cortesía).

Este año, la Fiesta del Libro y la Cultura cuenta con Francia como país invitado de honor. Destacadas personalidades como Camille Reynaud, Anne-Marie Métailié, David Foenkinos, Éric Sadin, Charlotte Cosson, Silène Clarté y Philippe Fenech, estarán presentes en la celebración.

Además de la presencia francesa, el evento contará con la participación de figuras internacionales como la escritora Luna Miguel y la investigadora María Acaso, de España, la traductora y poeta Brenda Ríos, de México, la dibujante y también traductora Keum Suk Gendry-Kim, de Corea del Sur, y la escritora y académica Mckenzie Wark de Australia, entre otros grandes nombres.

Este año se celebran los 15 años del Jardín Lectura Viva y el Cuentico Amarillo, los 5 años del Cuentódromo, y los 10 años del programa Adopta a un Autor, en el que varios colegios de la ciudad se involucran en la lectura y el estudio de obras de autores invitados.

También, Charlas de la Tarde llega a su primera década, ofreciendo espacios académicos, lecturas en voz alta, clases maestras y otras actividades para los amantes de la literatura.

Fiesta del Libro y la Cultura. Foto: Cortesía.

Una parte fundamental de la Fiesta del Libro y la Cultura son los lanzamientos de libros. En esta ocasión, se presentarán 153 libros, incluyendo obras de editoriales independientes y autopublicadas. De estos autores, el 64% son mujeres, destacando la diversidad y el talento literario femenino.

El evento también incluirá espacios especializados como el 8.° Salón de Editoriales Independientes, el 10.° Salón del Libro Infantil y Juvenil, el 4.° Salón del Cómic y la Ilustración, el 10.° Salón de Nuevas Lecturas, el 9.° Salón del Libro Universitario y el 2.° Salón de la Autopublicación.

La Fiesta del Libro y la Cultura no estaría completa sin su oferta artística. En la Tarima Carabobo, más de 30 presentaciones artísticas darán vida al evento con lo mejor del talento local, nacional e internacional. Entre los invitados destacados se encuentran La Muchacha, César López y el músico francés Samy Thiebault.

Foto: Secretaría de Cultura Ciudadana

En medio de la anticipación por esta gran celebración literaria, han surgido algunas preocupaciones sobre la organización del evento. El Jardín Botánico de Medellín, uno de los principales escenarios de la fiesta, ha enfrentado un contratiempo debido a la falta de una póliza de responsabilidad civil extracontractual. Esto ha llevado a la suspensión temporal del montaje de escenarios y locaciones.

Las directivas del Jardín Botánico exigen la presentación de esta póliza antes de permitir que continúen las obras. La responsabilidad recae en el operador contratado por la Alcaldía de Medellín, quien debe asegurarse de cumplir con los requisitos contractuales.

Esta situación ha generado preocupación entre los gestores culturales de la ciudad, quienes esperan que se implemente un plan de contingencia para no afectar el cronograma de trabajo y garantizar el éxito de la Fiesta del Libro y la Cultura.

Francia, como país invitado, traerá lo más destacado de su literatura, cultura e historia. La oferta estará en Carabobo Norte. (Cortesía).

A escasos días de iniciar, más de 165 expositores: 58 editoriales, 55 librerías, 11 distribuidores, 19 editoriales universitarias, 17 con producto ilustrado y 7 del sector del cómic, ya se encuentran dispuestas para esta nueva edición. En 2023, la expectativa en ventas busca superar lo recaudado el año anterior, que fue de $6.500 millones de pesos colombianos, que beneficiarán al sector del libro de la ciudad y el país.

La Fiesta del Libro y la Cultura 2023 promete ser un evento memorable, con una programación rica en diversidad y contenido dedicado a destacar el papel de las mujeres en la literatura y la cultura. A pesar de los desafíos organizativos actuales, se espera que el evento cumpla con las expectativas y continúe siendo un punto de encuentro para amantes de la lectura y la cultura en Medellín y toda Colombia.



Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button