El PSE ve «compatible» la crítica de Eguiguren con la estrategia de Sánchez – El Diario Vasco

El PSE acoge con «respeto» la posición crítica de su expresidente, Jesús Eguiguren, con la posibilidad de una ley de amnistía, planteada como condición previa de una negociación de investidura por parte de Carles Puigdemont. Fuentes del socialismo vasco ven compatible esta opinión, expresada en un artículo publicado este viernes en DV, con la estrategia de Pedro Sánchez en la medida en la que el veterano exlíder del PSE defiende un acuerdo político de investidura que le haga presidente del Gobierno que pasa, indefectiblemente, por la negociación con los nacionalistas vascos y catalanes.
En el PSE se interpreta que la reflexión lanzada por Eguiguren «es constructiva» y tiene «suficientes matices» como para diferenciarla de otras voces socialistas que han salido, sobre todo desde la ‘vieja guardia’, para mostrar las reservas con la estrategia del presidente en funciones, que tiene el aval mayoritario del Comité Federal del PSOE. «Eguiguren tiene autoridad moral y va de cara», señalan, tras asegurar que la dirección del PSE conocía de antemano la intención de su expresidente de explicitar su desmarque. Además, en el seno del PSE se subraya que el propio Eguiguren se muestra partidario de una fórmula similar a la ley de amnistía que considera que es un «término jurídico con uñas y garras, que es inutilizable», y reclama una alternativa que tenga el mismo objetivo.
Desde el PSE se deja claro que no existe ningún empeño especial en no ir a una repetición de las elecciones, desde la convicción de que la dirección federal del partido tiene los mecanismos y la confianza interna para buscar una solución que solvente la investidura, garantice la estabilidad y se haga en el marco de la Constitución.
La oposición
Andueza fijará su posición el martes tras reunirse el lunes con la Ejecutiva y el grupo parlamentario
El secretario general del PSE, Eneko Andueza, se pronunciará públicamente el próximo martes, una vez reúna a su Ejecutiva el lunes. En esta ocasión, se incorporará a la discusión el grupo parlamentario, ya que el PSE también analizará, además de esta cuestión de actualidad, el pleno del debate de política general previsto el jueves 14 de este mes en el Parlamento Vasco.
«Riesgos electorales»
El debate en el seno del PSOE está más abierto que nunca. El exalcalde de San Sebastián Odón Elorza, considera también que las exigencias de Junts conllevan «riesgos electorales y desafíos constitucionales» que pueden llevar al extremo la legislatura y confía en el ‘sentido de Estado’ de Sánchez a la hora de conducir la negociación. «Y si tiene que romper con Junts nadie debería descartar que la decisión se convierta en una baza electoral a su favor de cara a enero», sostiene Elorza en un artículo en el diario ‘Público’.
A su vez, el exsecretario general del PSOE, Joaquín Almunia, expresó este viernes su convicción de que, de momento, «no hay condiciones para una amnistía desde el punto de vista político del interés general de la sociedad». También reclamó su partido que le exija a Carles Puigdemont una «rectificación política» por «los destrozos que ocasionaron en la sociedad catalana» antes de negociar la amnistía que pide Junts a cambio de apoyar una investidura de Sánchez.
Odón Elorza
«Si Sánchez debe romper con Junts no hay que descartar que la decisión sea una baza electoral»
En una entrevista a Radio Euskadi, Almunia aseguró que deberá ser el Tribunal Constitucional, «en su caso», el que decida «en su día», si la amnistía que reclama Puigdemont «cabe o no» en la Constitución. En ese sentido, se mostró partidario de esperar a ver qué sucede «en las próximas semanas o meses y qué hay que hacer por parte de todos los implicados, por parte de las autoridades públicas pero también por parte de quienes fueron protagonistas de lo que sucedió en Cataluña con las leyes de desconexión».
Por su lado, el expresidente aragonés, el socialista Javier Lambán, aseguró este viernes que la ley de amnistía que reclama Puigdemont no cabe «ni de lejos» en la Constitución, como ya han dicho antes «juristas y cualificados socialistas», y advirtió que, de materializarse, «nos introduciría en una deriva muy peligrosa a los españoles». El exdirigente socialista, que perdió la Presidencia de la Comunidad de Aragón tras las últimas autonómicas frente al PP, fue elegido este viernes senador autonómico por la Cámara aragonesa.