Bilbao realiza 61 obras en los centros infantiles para recibir a los diez mil escolares – Deia

Un total de 34 centros de Educación Infantil y Primaria y 16 haurreskolas (0-2 años) reabren durante estos días sus puertas para escolarizar a 10.373 niñas y niños en centros de titularidad municipal. El Ayuntamiento de Bilbao ha realizado, durante el periodo vacacional, 61 intervenciones de mejora en 28 centros de Educación Infantil, de Primaria y Secundaria para que todo esté a punto. Entre otras intervenciones, y cofinanciados por el Gobierno vasco, se han creado dos nuevos patios inclusivos en los centros escolares de Luis Briñas y Viudade Epalza.
El área de Educación cuenta este año con un total de 4.854.022 euros para la conservación y mantenimiento del parque escolar. Desde el área se han realizado 61 intervenciones para la conservación, mantenimiento y reparación de los centros durante el periodo vacacional. Entre las actuaciones se incluyen mantenimiento correctivo y preventivo, así como inversiones en patios inclusivos en colaboración con el Gobierno vasco. Pintura, carpintería, reforma de aulas, cubriciones, vestuarios, entre otras.
La edil de Educación, Eider Bilbao, destacó ayer que “se trata de realizar obras necesarias sin interferir en la actividad educativa”. Por ese motivo, precisó, tratan de concentrar las actuaciones en periodos no lectivos “a pesar de la complejidad que esto implica”.
La concejala dijo ayer que “con estas actuaciones ponemos la escuela pública de Bilbao en el centro de la agenda política local. Todo pasa por lo local. Queremos reforzar el papel municipal en la construcción de un Bilbao ciudad educadora que aprende. Nos proponemos garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad. Y facilitar oportunidades de aprendizaje todas y todos a lo largo y ancho de la vida”.
Además, destacó que Bilbao “juega un papel clave para hacer del derecho a la educación una realidad y tenemos la oportunidad de mejorarlo ofreciendo recursos que contribuyan a la mejora del aprendizaje, en la prevención del abandono escolar temprano y el fracaso escolar, el apoyo integral a los estudiantes más vulnerables, en la promoción del aprendizaje a lo largo de la vida de manera integral y para la empleabilidad, en la cooperación con los centros educativos para desarrollar actividades complementarias y extraescolares, en el fomento del deporte escolar, etc.”.
Según indicó Eider Bilbao, “tenemos la responsabilidad de educar desde todas las áreas del Ayuntamiento, de carácter transversal; también desde el urbanismo, medio ambiente, cultura, deportes, movilidad, etc. y desde el Consistorio Bilbaino reforzamos nuestra apuesta por la Escuela Pública con un área de gobierno dedicada en exclusiva a esta competencia”.
Por último, la concejala de Educación también destacó la importancia de luchar contra las desigualdades y señaló que “la educación temprana tiene los mayores rendimientos en términos de resultados obtenidos y de adaptación social de niñas y niños”. “Son base del aprendizaje posterior, ayudan a prevenir el abandono escolar y mejoran la equidad de los resultados y los niveles globales de competencias. Una falta de inversión en la enseñanza precoz produce más desigualdad”, advirtió.