Ciencia

Adicción y vicio: ¿qué los diferencia y cómo afectan a la salud? – ámbito.com


La diferencia entre adicción y vicio es un tema que ha generado mucha controversia y debate en el ámbito de la psicología, la medicina y la sociedad en general. Discusiones que han sido superadas a la luz de los avances científicos y el desarrollo de las disciplinas que abogan la temática. En la actualidad confundir ambos términos en al ámbito de una política sanitaria. Sería como intentar apagar un incendio con nafta.

La adicción y el vicio son dos conceptos que se suelen utilizar de forma indistinta para referirse a conductas o hábitos que generan dependencia o dificultad para controlarlos. Sin embargo, ¿son lo mismo? ¿Qué criterios se utilizan para distinguirlos? ¿Qué consecuencias tienen para la salud y el bienestar de las personas? Estas son algunas de las preguntas que intentaré responder en este ensayo, analizando las definiciones, las características y los efectos de ambos fenómenos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de una sustancia o una actividad, a pesar de las consecuencias negativas que genera. La adicción implica una alteración de los circuitos neuronales relacionados con el placer, el aprendizaje, el estrés y el control de los impulsos, lo que produce una pérdida de la capacidad de elección y una disminución de la voluntad.

El vicio, por su parte, es un término más ambiguo y subjetivo, que se refiere a una inclinación o costumbre excesiva o dañina hacia algo que produce placer o satisfacción. El vicio no implica necesariamente una enfermedad o una alteración cerebral, sino que puede ser considerado como un defecto moral o una debilidad personal. El vicio puede ser controlado o modificado por la persona, siempre que tenga conciencia de su problema y cuente con el apoyo adecuado.

La principal diferencia entre adicción y vicio radica en el grado de dependencia que generan. Mientras que la adicción es una condición que escapa al control de la persona y requiere de un tratamiento especializado, el vicio es una conducta que puede ser regulada o abandonada por la propia voluntad. Otra diferencia es el tipo de sustancias o actividades que pueden provocar adicción o vicio. La adicción puede ser causada por sustancias psicoactivas como el alcohol, el tabaco, las drogas ilegales o los medicamentos, pero también por actividades como el juego, el sexo, las compras o las redes sociales. El vicio, en cambio, puede estar asociado a cualquier cosa que produzca placer o gratificación, como la comida, el deporte, el trabajo o la lectura.

Las consecuencias de la adicción y el vicio también son distintas. La adicción tiene efectos negativos tanto físicos como psicológicos y sociales para la persona que la padece y para su entorno. La adicción puede provocar enfermedades, trastornos mentales, problemas familiares, laborales o legales, e incluso la muerte. El vicio, por su parte, puede tener consecuencias menos graves o más limitadas, dependiendo del tipo y la frecuencia del hábito. El vicio puede afectar a la salud, al rendimiento, a las relaciones o a la autoestima de la persona, pero no necesariamente de forma irreversible o fatal.

En conclusión, la adicción y el vicio son dos conceptos diferentes que no deben confundirse ni equipararse. La adicción es una enfermedad grave que requiere atención médica y psicológica, mientras que el vicio es una conducta desadaptativa que puede ser corregida por la propia persona. Es importante conocer las diferencias entre ambos fenómenos para poder identificarlos y prevenirlos adecuadamente. Asimismo, es necesario evitar los prejuicios y los estigmas que rodean a las personas que sufren de adicción o vicio, y ofrecerles apoyo y comprensión para ayudarles a superar sus problemas.

Referencias Bibliográficas:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Trastornos por consumo de sustancias.
  • American Psychological Association (APA). (2020). Manual de publicación de la American Psychological Association
  • Pérez, A. y González, B. (2019). Adicción y vicio: una revisión teórica y conceptual. Revista de Psicología Clínica y Salud.
  • Sánchez, C. y Martínez, D. (2020). Efectos del vicio y la adicción en la salud física y mental. Revista de Medicina y Psiquiatría

Presidente de CIMACUP – Docente universitario UAI





Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button