Deportes

La joven Gauff y la nueva número uno Sabalenka buscan primera … – FRANCE 24 Español


Nueva York (AFP) – En una larga jornada interrumpida por una protesta ecologista, la joven joya estadounidense Coco Gauff avanzó el jueves a su primera final del US Open, donde enfrentará a la bielorrusa Aryna Sabalenka, la próxima número uno del mundo.

A sus 19 años, Gauff venció 6-4 y 7-5 a la checa Karolina Muchova en la primera semifinal, que se vio interrumpida durante 49 minutos por una protesta en la grada de activistas contra el cambio climático.

Con el apoyo incondicional del público de Nueva York, rendido a su nueva figura, Gauff se convirtió en la estadounidense más joven en llegar a la final de este Grand Slam desde su ídolo Serena Williams en 1999.

“Crecí viendo este torneo. Estoy tan contenta de estar en esta final, pero el trabajo no está acabado”, advirtió Gauff al agradecer el respaldo de los 23.000 aficionados de la mayor y más ruidosa pista del mundo.

La joya de Delray Beach (Florida), que perdió el año pasado su primera final grande en Roland Garros, se encuentra en su mejor momento con una racha de 17-1 desde el pasado Wimbledon, con la que alzó sus dos trofeos más importantes en Washington (WTA 500) y Cincinnati (WTA 1000).

El duelo entre Gauff y Muchova, subcampeona del último Roland Garros, se vio interrumpido abruptamente por la protesta de cuatro manifestantes ecologistas desde la zona superior de la cancha.

Los activistas, que lucían camisetas con el lema “Acaben con los combustibles fósiles”, comenzaron a proferir gritos con el mismo mensaje, en una protesta que se atribuyó la organización ecologista Extinction Rebellion (XR).

Tras la confusión inicial, Gauff y Muchova se retiraron al vestuario.

Tres de los manifestantes fueron retirados pero el cuarto se pegó los pies al suelo de hormigón de la cancha, dificultando que la seguridad lo desalojara.

Protesta ecologista

Este incidente es el último de una serie de protestas de activistas climáticos en el marco de grandes acontecimientos deportivos en todo el mundo.

“No estamos protestando contra el evento en sí, no estamos protestando contra el tenis… Estamos aquí porque tenemos que interrumpir este acontecimiento público como último recurso para llamar la atención del público sobre la emergencia climática a la que nos enfrentamos hoy en día”, argumentó el activista Shayok Mukhopadhyay en un comunicado de XR.

La protesta, ocurrida cuando Gauff había ganado el primer set y lideraba el segundo por 1-0, agregó aún más presión sobre la joven local.

En una atmósfera plena de tensión, Gauff brindó otra muestra de madurez para superar a Muchova, una jugadora ocho años mayor, sobreponiéndose a cinco pelotas de partido desperdiciadas.

Activistas protestan durante una semifinal femenina del US Open. © kena betancur / AFP

Preguntada sobre la protesta, Gauff reconoció que el largo parón en ese preciso momento “fue desafiante” pero expresó su apoyo a la causa.

“Definitivamente creo en el cambio climático”, subrayó. “Creo que hay cosas que podemos hacer mejor”.

“¿Hubiera preferido que no ocurriera en mi partido? Al cien por cien, sí. No voy a sentarme aquí a mentir”, admitió.

“Creo que momentos como éste marcan la historia”, remarcó. “Si eso es lo que sentían que tenían que hacer para que se oyera su voz, no puedo enfadarme por ello”.

“Tenía la sensación de que (una protesta de este tipo) iba a ocurrir en este torneo”, aseguró. “Ya sucedió en Roland Garros, Wimbledon. Así que siguiendo la tendencia, definitivamente iba a suceder aquí. Sólo esperaba que no fuera en mi partido”.

Sabalenka resiste ante Keys

En el segundo turno, Aryna Sabalenka evitó con una dramática remontada que el US Open viviera su primera final entre jugadoras estadounidenses desde 2017.

Madison Keys, subcampeona aquel año, se avanzó ante la bielorrusa con un contundente parcial de 0-6 pero acabó sucumbiendo ante la potencia de fuego de Sabalenka en dos ajustados sets por 7-6 (7/1) y 7-6 (10/5).

Aryna Sabalenka celebra su victoria ante Madison Keys en las semifinales del US Open.
Aryna Sabalenka celebra su victoria ante Madison Keys en las semifinales del US Open. © CLIVE BRUNSKILL / GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP

Keys, empujada por el público, llegó a servir para la victoria con 4-5 en el segundo set, momento en el que la tenista de Minsk comenzó una emocionante reacción a base de fuerza y corazón.

En esos momentos “no dejaba de recordarme que había perdido muchos partidos difíciles y que eso debía ayudarme algún día de alguna manera”, dijo Sabalenka, derrotada anteriormente en cinco semifinales de Grand Slam.

“Después, por arte de magia encontré mi juego y pude darle la vuelta al partido y conseguir la victoria”, afirmó.

Con la tensión y las emociones al máximo para concretar la remontada, Sabalenka se despistó durante el ‘super tiebreak’ del último set y llegó a celebrar la victoria prematuramente al adelantarse 7-3.

“Creí que era hasta siete (puntos). No lo sé, yo estaba fuera de control. Fue muy loco pero agradezco a mi equipo que me recordaran que era hasta 10”, dijo una exhausta Sabalenka.

A sus 25 años, Sabalenka ha jugado cinco semifinales de Grand Slam seguidas, alzando su primer título grande en el Abierto de Australia a principios de año.

Esa regularidad le permitirá desbancar el lunes a Iga Swiatek como número uno de la WTA.



Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button