Hiperconectividad basada en Internet de las Cosas (IoT) – Interempresas

Brevemente, varios son los motivos que permitirn catalizar esta megaexpansin en la conectividad de las cosas -de todas las cosas-, unida, lgicamente, a la expansin que ha tenido lugar en los ltimos aos en cuanto a la conectividad personal a travs, principalmente de los llamados dispositivos inteligentes (smartphones, tablets y wereables principalmente). El ms transversal de todos, ya que afecta de una forma horizontal a todos los avances tecnolgicos, es el abaratamiento de la capacidad de procesamiento, promoviendo, a travs de la innovacin tecnolgica constante, arquitecturas de procesamiento de ltima generacin mucho ms eficientes que permiten mejorar las capacidades tanto de los propios dispositivos IoT como de todos los dispositivos tecnolgicos en su conjunto. Tan relevante es esta rea, que la propia Unin Europea est promoviendo una estrategia en esta materia para contribuir a su liderazgo tecnolgico, la denominada Chip Act.
A partir de ah, los otros dos factores que contribuyen y contribuirn a esta hiperconectividad son:
- Extensin y mejora de las telecomunicaciones, con una gran variedad de tecnologas que permiten su adaptacin a necesidades especficas y que van desde conexiones personales como RFID para distancias muy cortas, hasta conexiones va 5G o incluso satlite para cubrir distancias extremadamente grandes.
- Extensin y mejora de las tecnologas cloud, que sirven de soporte a IoT y constituyen el corazn de las mismas, ya que permiten dotar de capacidad de almacenamiento, anlisis y procesamiento de datos y su transformacin en informacin, contribuyendo a la generacin de valor a travs de las denominadas economas del dato para organizaciones y sociedades data driven.
Tomando como base lo anterior, ya se encuentran en mercado gran cantidad de casos de uso en reas muy diversas: agricultura inteligente, ciudades inteligentes, logstica, control industrial, emergencias, etc., pero atendiendo a la eclosin que sufrir la tecnologa IoT en los prximos aos, podra decirse que la hiperconectividad de las cosas podra venir de la mano del despliegue masivo y pleno de la tecnologa 5G, capaz de ofrecer conectividad para cientos de miles de dispositivos, con una latencia de alrededor de 3 milisegundos. Si bien es cierto que no todas las soluciones IoT requerirn de estas capacidades y que, de hecho, en algunos escenarios se requerirn precisamente las tecnologas ms antagnicas a esta, denominadas 0G (con limitadas capacidades de interconexin y altas latencias), cabe pensar, por ejemplo, en un caso de uso tpico: el vehculo autnomo y conectado y las tecnologas V2X, donde sin duda cobrar una fuerte importancia el tiempo real y la capacidad de procesamiento y conectividad, unida a la sensrica que terminar equipando el parque de vehculos.
Pero esta hiperconectividad no est exenta de riesgos, dos de los ms relevantes que cabra mencionar seran la seguridad y la estandarizacin.
La seguridad, en todas sus facetas, ser determinante y requerir, como siempre en este mbito, de concienciacin, capacitacin personal y capacidades tecnolgicas de todos los componentes de ecosistemas IoT, tanto software como hardware.
La estandarizacin, desde el diseo y arquitectura de las soluciones, hasta la propia consideracin de la captacin de datos como un mecanismo esencial a tener en cuenta en el ciclo de vida de la informacin, debera contemplar tambin la definicin de ontologas, modelos de datos estndares e interfaces comunes de interoperabilidad, promoviendo as, adems de la hiperconectividad, la hiperinteroperabilidad a travs de APIs en modelos cloud.
Sin duda, queda un futuro apasionante de crecimiento en el mbito de la tecnologa IoT para cualquier sector, en el que, combinada con otras (Inteligencia Artificial o AIoT, por ejemplo), la conectividad, captacin y traduccin de datos del mundo fsico al mundo digital llevarn las capacidades de automatizacin hasta cotas insospechadas, lo que, a su vez, contribuir de una forma significativa a la digitalizacin y avance tecnolgico de la sociedad en su conjunto.