Deportes

Estados Unidos, de ogro olímpico a ‘corderito’ mundial – Sport





08/09/2023 a las 22:23

CEST


Estados Unidos elevó a los altares el nivel de las grandes competiciones de baloncesto cuando después de unas largas negociaciones se decidió a enviar a los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 un equipo plagado de estrellas de la NBA cuando hasta entonces solo habían viajado jugadores universitarios con los que solo ganó dos Mundiales (1954 y 1986).



De esta forma, el Sant Jordi pudo disfrutar con un espectáculo sin precedentes por las presencia de mitos como Michael Jordan, Magic Johnson, Pat Ewing, Karl Malone, Scottie Pippen, Charles Barkley o Larry Bird después de un cambio normativo que permitió la participación de profesionales en las citas olímpicas. El tema de los controles antidopaje ya fue otro cantar. Solo faltó Isaiah Thomas por problemas de ‘celos’.

Nunca en la historia se ha repetido tal pléyade de superfiguras en los equipos que ha presentado Estados Unidos, aunque sí ha seguido contando con figuras de la NBA como Carmelo Anthony (tres oros), LeBron James, Kevin Durant o Chris Paul (dos cada uno). Sin olvidar que la temporada es tan exigente en la NBA que a los referentes estadounidenses no les hace demasiada gracia seguir compitiendo en verano, lo cierto es que los Juegos Olímpicos les motivan bastante más que los Mundiales.

Desde esa cita de Barcelona en la que el ‘Dream Team’ arrasó hasta el punto de que su victoria menos abultada fue el +32 de la final contra Croacia (117-85) tras endosar a España un 122-81 en la previa, el conjunto norteamericano solo ha dejado escapar un oro y suma seis títulos por tan solo un bronce en Atenas’04, cuando cedió dos derrotas en la primera fase y, tras noquear a España en un increíble día de Marbury, cayó en semifinales por 81-89 ante la Argentina el genio Ginobili (29 puntos).



Sin embargo, lo de los Mundiales es otro cantar y este viernes se ha escrito una nueva página en esa historia de sinsabores con la derrota en las semifinales contra una sensacional Alemania liderada por el ‘NBA’ Schröder (111-113). No sirvió de nada por lo visto el aviso que les dio Montenegro (37-38 abajo al descanso) ni la derrota frente a Lituania en la segunda fase (104-110).

La realidad es que Estados Unidos se ha presentado en este Mundial multisede con un equipo dirigidos por el emblemático Steve Kerr y plagado de jugadores del segundo escalón de la NBA quizá a excepción de Anthony Edwards (Minnesota Timberwolves), Jalen Brunson (New York Knicks) y Brandon Ingram (New Orleans Pelicans).

Y el resultado es que este equipo con 12 jugadores de la NBA tendrá que pelear este domingo por la tercera plaza con Canadá en un duelo de selecciones norteamericanas defenestradas en el penúltimo día de competición. El problema para los estadounidenses es que llueve sobre mojado en los Mundiales, con solo dos oros y además seguidos (2010 y 2014) en los últimos siete Mundiales; es decir, los mismos que España, campeona en 2006 y en 2019.

 

Pese a ello, todo apunta a que bastantes ausentes sí podrían dar el ‘sí’ a los Juegos de París y hablamos de jugadores tan emblemáticos como el ya veterano LeBron James, Anthony Davis (ambos de Los Angeles Lakers), Stephen Curry (Golden State Warriors), Jayson Tatum (Boston Celtics), Kevin Durant (Phoenix Suns), Jimmy Butler (Miami Heat) o James Harden (Philadelphia 76ers). Con este sexteto sí que sería quimérico derrotarlos. Con el de este Mundial ya lo han hecho Lituania y Alemania… y veremos qué hace Canadá.



Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button