Seguridad Global

Cooperación Española en Honduras, un marco de acción que … – Proceso Digital


Tegucigalpa – Este 8 de septiembre que se conmemora el Día de las Personas Cooperantes y la Cooperación Española en Honduras reafirmó su compromiso con el combate a la pobreza, desigualdad y el hambre a través de su Marco de Asociación País que canaliza más de 290 millones de euros en programas y proyectos que ha beneficiado directamente a medio millón de hondureños.

– La Cooperación Española conmemora cada 8 de septiembre el Día de las Personas Cooperantes, una fecha muy significativa que coincide con la aprobación de la Declaración del Milenio en 2006.

“Hoy es uno de los días más importantes que celebramos en nuestra embajada, ya que la cooperación en la labor que realiza nuestra embajada tiene un lugar muy importante y también por el hecho que la cooperación de España en Honduras ya lleva durando más de 40 años”, declaró a Proceso Digital el embajador de España en Honduras, Diego Nuño García.

Destacó que durante 40 años la Cooperación Española ha trabajado con distintos gobiernos, incluso gobiernos militares, siempre para tratar de defender y ayudar a las personas que más lo necesitan, agregó.

Reflexionó que durante los últimos 40 años muchos países han decidido dejar de sostener cooperación con Honduras y cada vez existen menos cooperantes, pero España mantiene su compromiso.

Lo importante hoy es poner en relieve la labor de los cooperantes, los que suman más de 70 en Honduras. “Son gente que podrían llevar una vida cómoda en España, pero han decidido venir a Honduras”, zanjó.

Marco de Asociación País

De su lado, Francisco Tomás, coordinador general de la Cooperación Española en Honduras, apuntó que el Marco de Asociación País es el parámetro que establece el panorama de cooperación y el mismo ha destinado más de 290 millones de euros.

Los fondos han sido destinados en distintas acciones de desarrollo local, la vigencia de los derechos de la mujer y colectivos LGBTQ+ y el Estado de Derecho, señaló a Proceso Digital.

“Esta cooperación supone la mejora de muchas vidas y familias que mejoran sus condiciones de agua y saneamiento, pueden acceder a alimentación y educación y pueden establecer su propio negocio”, apostilló.

Aunque consideró que es difícil contar con una estadística precisa de personas beneficiadas han logrado contabilizar al menos medio millón de hondureños como beneficiados directos y 1.5 millones como beneficiarios indirectos.

La cultura, un puente de desarrollo       

De su lado, José Carlos Balaguer, director del Centro Cultural de España en Tegucigalpa, destacó que la cultura no solo es un puente que une a las naciones sino también una forma de desarrollo de los pueblos.

“Este 8 de septiembre Día de las personas Cooperantes, España reafirma su compromiso con Honduras, sus lazos de amistad y cordialidad”, externó.

A renglón seguido, invitó a todos los hondureños a visitar el Centro Cultural de España, un espacio abierto que ofrece desde obras teatrales para adultos mayores hasta actividades infantiles para los más pequeños de casa.

Queremos crear una sociedad civil fuerte que trabaje conjuntamente, solo no podemos pero conjuntamente sí podemos y el Centro Cultural es para todos, acotó.

Proyectos

La Cooperación Española en Honduras cuenta con alrededor de veinte organizaciones españolas con presencia estable en el país. A estas organizaciones se suman numerosos cooperantes de universidades españolas, Comunidades Autónomas, ayuntamientos, entre otros entes, que colaboran de manera intermitente y constante con Honduras. 

Jaime Hernández, socio local de Fundación en Acción Comunitaria de Honduras (Funach) compartió que a través de la Cooperación Española han desarrollado en el municipio de Yoro el proyecto “Corylus Semilla Yoro” que ha beneficiado a 32 comunidades, 25 de ellas indígenas.

De su lado, Mercedes García, representante de la Asociación Intibucana de Mujeres Renovadas comentó que a través de la Cooperación Española han logrado fortalecer la seguridad alimentaria de las mujeres indígenas del departamento de Intibucá.

En ese orden, María Luisa Betancur, destacó que a través de un proyecto de seguridad alimentaria en Concepción de María, Choluteca, han beneficiado a 200 familias en 10 comunidades. (RO)





Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button