Medio Ambiente

Babou, el ocelote que conquistó el corazón de Salvador Dalí – infobae


El artista consiguió una correa de oro para pasear a su felino (Wiki Commons)

Salvador Dalí, famoso pintor y máximo representante del arte surrealista, fue un gran amante de los gatos y de los animales exóticos. Entre las mascotas que cuidó en su vida, destacó Babou un presunto felino siamés con manchas en su cuerpo que lo acompañó en cruceros, restaurantes y hoteles.

El artista español externó en diferentes ocasiones el amor que tenía hacía los felinos e incluso protagonizó con estos animales uno de los retratos más impactantes: Dalí atómico. La fotografía estuvo a cargo de su amigo Phillippe Halsman, quien captó a Salvador Dalí y a tres gatos desafiando la gravedad.

Babou es la mascota más icónica que tuvo el pintor, algunos reportes indican que la adquirió en la década de 1960, sin embargo, existe la creencia de que el animal fue un regaló por parte del presidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo, de acuerdo con información de la revista National Geographic.

El máximo representante del arte surrealista tenía un gusto por los animales exóticos y los felinos (Télam/ef)

El felino y Dalí se convirtieron en amigos inseparables, pues el artista lo llevaba a cualquier lugar al que asistía. En esa época surgió el mito de que se trataba de un gato siamés por su patrón de pelaje, sin embargo, el famoso Babou era un ocelote.

El animal salvaje originario del continente americano conquistó el corazón del pintor por sus manchas exóticas. Según NatGeo, el ocelote siempre lucía una correa de oro con la que Dalí buscó darle mayor dramatismo y elegancia a su presencia.

Durante uno de los viajes de Salvador Dalí, Babou destrozó las alfombras y cortinas de uno de los cuartos del Hotel Le Meurice en París, el artista y los trabajadores del lugar no pudieron hacer nada para que el animal se detuviera. Otro evento que protagonizó el ocelote fue durante su estancia en el Hotel Palace, donde se lanzó desde una ventana.

Salvador Dalí y Babou protagonizaron una de las fotos más emblemáticas del artista, donde el pintor junto su característico bigote a la cara de su mascota mientras los dos ven profundamente hacia la cámara.

El félido acompañó al pintor hasta los primeros años de la década de 1970, los dos tuvieron que separar sus caminos ante las estrictas leyes sobre tenencia de animales exóticos en Europa, por este motivo Babou no pudo estar en España, donde su dueño vivió la mayor parte de su vida.

El tamaño que alcanzó en su vida adulta, así como su naturaleza salvaje, causó que el felino fuera resguardado en sus últimos años de vida en el zoológico de San Diego, California en Estados Unidos, donde tuvo a un grupo de especialistas a cargo de él.

El ocelote es un animal originario del continente americano, actualmente se encuentra en peligro de extinción (FUNDACIÓN REWILDING ARGENTINA)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente del Gobierno de México explicó que este animal destaca por el patrón moteado de su pelaje y por su importante papel en la naturaleza, pues es un agente controlador del tamaño de poblaciones de especies pequeñas y medianas.

“Son organismos territoriales y solitarios, excepto en la temporada de apareamiento. El territorio de un macho puede incluir el de varias hembras”, describió la dependencia sobre el comportamiento de estos animales.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza catalogó a esta especie como en peligro de extinción, ante la pérdida de su hábitat, su comercialización, la cacería ilegal y la disminución de sus presas.



Source link

Pablo Sanchez

Sumergido en el vasto mar de las palabras y esculpiendo historias como un artesano, soy Pablo Sánchez, un Artesano de la Escritura Digital que transforma ideas en relatos cautivadores. Mi formación en la Universidad Pompeu Fabra me brindó el cincel del conocimiento. Como un orfebre de letras, mis escritos se despliegan desde los escenarios de eventos internacionales hasta los entresijos de la política, desde las aulas de educación hasta las luces del entretenimiento y las maravillas del medio ambiente. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras se convierten en notas de un concierto de conocimiento, donde la política comparte escenario con la educación, donde la diversión se entrelaza con la conciencia ambiental y donde cada página es un lienzo en blanco para crear mundos de imaginación.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button