Seguridad Global

Nicolás Caputo: “Laos e Indonesia son un ejemplo del auge de las … – Reporte Asia



El mundo financiero está experimentando una revolución tecnológica con la creciente adopción de las criptomonedas. En la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), dos países, Laos e Indonesia, han tomado medidas significativas en este ámbito. “Laos ha estado probando su propia moneda digital, mientras que Indonesia se ha convertido en el primer país en lanzar una bolsa de criptomonedas respaldada por el Estado”, explica Nicolás Caputo, empresario y ex-cónsul argentino en Singapur. 

Cada una de estas naciones ha tomado medidas significativas y únicas que reflejan sus respectivos enfoques hacia la adopción y regulación de las criptomonedas.

Laos y su moneda digital: el Digital Lao Kip

El banco central de Laos dio un paso significativo hacia la modernización financiera al colaborar con la empresa japonesa de tecnología financiera Soramitsu para probar con éxito un prototipo de moneda digital denominada el “Digital Lao Kip.” 

Esta iniciativa tiene como objetivo principal aumentar la inclusión financiera entre la población no bancarizada de Laos.

“El Digital Lao Kip se basa en un sistema de cadena de bloques y su enfoque está en permitir que las personas realicen pagos y transferencias de dinero utilizando un código QR, independientemente de si poseen o no una cuenta bancaria”, indica Nicolás Caputo

“Esta es una medida esencial”, agrega, aclarando además que “casi el 70% de la población de Laos, que supera los 7 millones de habitantes, no tiene acceso a cuentas bancarias, y las transacciones en efectivo siguen siendo la norma”.

Una de las implicaciones de esta moneda digital es su capacidad para reducir los costos de las remesas procedentes del extranjero, que representaron aproximadamente el 2% del PBI de Laos en 2021, con un total de 435 millones de dólares. Estas remesas son una fuente importante de ingresos para la economía del país.

Además, el Digital Lao Kip tiene el potencial de transformar la economía digital de Laos, que se había quedado rezagada debido a la falta de inversiones en infraestructura digital. 

Nicolás Caputo menciona que “en 2020, sólo el 43% de la población de Laos tenía acceso a Internet, en comparación con el promedio del 70% en el resto de la región de ASEAN”. 

El alto costo de Internet, que promedia los 53 dólares al mes, en comparación con los 33,17 dólares en Camboya, también ha sido una barrera para la adopción de servicios digitales en el país.

El Digital Lao Kip, al ofrecer herramientas digitales accesibles y económicas, podría impulsar la digitalización de las empresas locales, en particular las pequeñas y medianas empresas (PYME), que son la columna vertebral de la economía laosiana.

Además, si Laos logra establecer conexiones con China, Camboya y otros países de la región, podría fomentar un aumento en los asentamientos transfronterizos y mejorar el comercio en general. 

Nicolás Caputo: “La industria del carbón en Indonesia se encuentra en una encrucijada económica”

Indonesia y su bolsa de criptomonedas respaldada por el Estado

Indonesia hizo historia al inaugurar la primera bolsa de criptomonedas respaldada por el Estado en el mundo, hace aproximadamente  un mes atrás. 

Nicolás Caputo remarca que “en la bolsa indonesia existe toda una selección de criptodivisas disponibles notable, con nombres de peso como Binance, Ripple, Ethereum, Tether y Bitcoin, todas ellas empresas autorizadas que contribuyen significativamente a la oferta de criptoactivos en la bolsa”.

Esta diversidad de criptomonedas no solo brinda a los inversores una variedad de opciones, sino que también refuerza la legitimidad y la credibilidad de la bolsa.

A través de esta iniciativa, el Gobierno indonesio demostró su firme intención de fortalecer el marco normativo que rodea al floreciente sector de las criptomonedas. 

El objetivo es crear un entorno de comercio de criptoactivos que se caracterice por su seguridad y equidad inquebrantables. La supervisión gubernamental y la participación activa de empresas locales en roles críticos, como la compensación y el almacenamiento, refuerzan la confianza en la bolsa respaldada por el Estado.

Esta medida también destaca el compromiso de Indonesia de regular de manera proactiva el mercado de criptomonedas, en lugar de prohibirlo o restringirlo. Al hacerlo, el país busca fomentar el crecimiento sostenible de la industria de las criptomonedas y aprovechar las oportunidades económicas que ofrece.

Con base en los datos facilitados por la Agencia de Supervisión del Comercio de Futuros de Materias Primas, la nación indonesia acoge en su seno a aproximadamente 17 millones de usuarios que se aventuran en el mundo de las criptodivisas, una cifra que atestigua el crecimiento y la relevancia de este fenómeno financiero en la región.

Implicaciones y consecuencias 

La adopción de criptomonedas por parte de Laos y la creación de la primera bolsa de criptomonedas respaldada por el Estado en Indonesia, IndoDAX, tienen ramificaciones profundas tanto para la región de ASEAN como para el panorama financiero global.

Estos desarrollos están impulsando un cambio en la forma en que se abordan las finanzas y los activos digitales.

Hay otros países que ya se están uniendo a estos esfuerzos como es el caso de Vietnam y Filipinas, que también están investigando el potencial de las monedas digitales respaldadas por los bancos centrales.

“La región de ASEAN está emergiendo como un centro de innovación en el espacio de las criptomonedas. Los esfuerzos de Laos e Indonesia para adoptar y regular las criptomonedas demuestran un fuerte compromiso con la tecnología blockchain y los activos digitales. Esta tendencia podría atraer inversiones y talento tecnológico de todo el mundo hacia la región, lo que podría impulsar el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico en ASEAN”, enfatiza el entrevistado.

A pesar de los beneficios que ofrecen las criptomonedas, existen desafíos significativos relacionados con la seguridad y la privacidad que deben abordarse. 

La naturaleza descentralizada de las criptomonedas las hace susceptibles a la manipulación y al fraude. Además, la privacidad de los usuarios puede estar en riesgo si no se implementan medidas adecuadas de seguridad cibernética y protección de datos. 

“Por lo tanto, es crucial que los gobiernos y las empresas trabajen en la implementación de estándares de seguridad robustos”, concluye Nicolás Caputo.

Singapur: líder en la transición hacia la industria 4.0

Por otro lado, el rápido crecimiento y la volatilidad de las criptomonedas pueden tener implicaciones para la estabilidad financiera.

Los cambios drásticos en el valor de las e-currency pueden afectar a los inversores y al sistema financiero en su conjunto. Por lo tanto los reguladores en la región ya se encuentran trabajando en estrecha colaboración para establecer regulaciones que protejan a los inversores y mantengan la estabilidad financiera.

Para abordar todos estos desafíos, ASEAN debe trabajar en conjunto para establecer estándares regulatorios comunes en el mercado de criptomonedas.

La cooperación regional es esencial para garantizar que las regulaciones sean coherentes y efectivas en toda la región, evitando lagunas regulatorias y garantizando la integridad del mercado.

Laos y Indonesia están liderando el camino en la adopción de criptomonedas en ASEAN, lo que marca un crítico en la transformación del panorama financiero de la región. Sin embargo, para que esta transición sea exitosa, es imperativo abordar los desafíos que las nuevas tecnologías presentan. 

La colaboración regional y la implementación de estándares regulatorios comunes serán cruciales para garantizar que ASEAN aproveche al máximo el potencial de las criptomonedas mientras protege los intereses de los inversores y la estabilidad económica.

 


Colaboradora en ReporteAsia.







Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button