Organizaciones Internacionales

La vicepresidenta de Colombia impulsa la cooperación educativa y … – Qué Pasa


Accra, 7 sep (EFE).- La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, prosiguió hoy en Accra sus reuniones con su homólogo de Ghana, Mahamudu Bawumia, en las que impulsaron la cooperación en materia educativa y empresarial.

Márquez y Bawumia lideraron un foro de negocios en la segunda y última jornada de la visita de dos días de la mandataria a este país de África occidental.

Fue “un espacio donde se presentaron diversas líneas productivas y empresariales y se acordó realizar en 2024 una misión comercial”, afirmó la vicepresidenta en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

“Gracias, vicepresidente Bawumia, por abrir las puertas de su nación para que nuestros empresarios inviertan en su país. Nosotros también abrimos las nuestras porque sabemos que hay muchos bienes y servicios que mutuamente nos podemos ofrecer”, señaló Márquez.

La vicepresidenta destacó que existe “mucho potencial de crecimiento, pero todo esto será posible si hay una conexión entre Colombia y Ghana”.

Por eso, enfatizó, “es tan importante buscar una conexión aérea los dos países, para movilizarnos más fácilmente y que podamos desarrollar el comercio, las relaciones políticas y multilaterales que requerimos en estos desafíos”.

“Necesitamos un vínculo directo con Ghana, que es la puerta del continente africano”, insitió.

Márquez también realizó hoy “la firma honorífica al Memorando de Entendimiento en el campo de Educación Superior entre Colombia y Ghana para fomentar la cooperación e intercambio en esta materia”, acuerdo que oficializará el Ministerio de Educación colombiano.

En el primer día del viaje, la vicepresidenta indicó hoy que reiteró “el compromiso de Colombia de seguir impulsando la cooperación Sur-Sur” con su homólogo de Ghana.

“Hoy África, siendo cuna de la humanidad, está llevando al planeta a buscar soluciones conjuntas, y en bloque, este continente, está tomando decisiones en procura de cuidar el planeta, nuestra casa grande”, manifestó.

Este miércoles, Márquez ya dijo que Ghana “será un gran aliado para unirse a la propuesta de Colombia y el presidente Gustavo Petro de canje de deuda por acción climática”.

Colombia defiende el uso del “canje de deuda para la acción climática”, un mecanismo que consiste en transacciones voluntarias en las que un acreedor cancela o reduce la deuda de un Gobierno a cambio de que este asuma compromisos medioambientales.

En la reunión de ayer, Bawumia anunció que “Ghana se unirá al grupo de expertos que tendrán la tarea de lograr un acuerdo multilateral del Plan Marshall Global, para la lucha contra el cambio climático”, señaló la vicepresidenta.

“Adicionalmente, esta nación hermana se convertirá en miembro observador a la Alianza del Pacífico”, agregó.

Asimismo, el vicepresidente ghanés reveló que su país iniciará los trámites para abrir una embajada en Colombia, convirtiéndose en la primera nación de África Subsahariana en contar con una legación en territorio colombiano.

Márquez también logró en la reunión de ayer “resultados” como que “Ghana se suma a Kenia y Colombia en la propuesta de la creación del grupo de expertos sobre deuda, clima y naturaleza”, informó en X el embajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí.

Colombia, Kenia y Francia han propuesto que un grupo de expertos internacionales evalúe cómo la revisión de la deuda podría ayudar a los países de renta media y baja a financiar los objetivos climáticos.

Asimismo, señaló el embajador, Ghana y Colombia firmaron memorandos de entendimiento en sectores como “educación, bilingüismo, innovación, ciencia y tecnología”.

Márquez visitó Ghana dentro de la estrategia África 2022-2026, que busca un “acercamiento sin precedentes al continente africano a través de la profundización de las relaciones con las diferentes regiones”.

La vicepresidenta llegó a Accra tras asistir el martes a la Cumbre del Clima de África en Nairobi, donde pidió una reforma del sistema financiero internacional que permita a los países en desarrollo afrontar la crisis climática, entre otras cuestiones.

Fue la segunda visita de Márquez a Kenia en menos de un año, ya que este país de África oriental figuró en su primer viaje africano, que hizo a Sudáfrica, Kenia y Etiopía en mayo y que supuso la visita de más alto nivel que Colombia había realizado al continente.





Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button