Entretenimiento

Coca-Cola transforma códigos QR en IA – Merca2.0


En colaboración con su agencia, WPP Open X, la marca ha utilizado tecnología de inteligencia artificial para crear códigos QR que incorporan elementos musicales y visuales únicos. Cada código está asociado con una escena y un artista diferentes del video musical de Coca-Cola titulado “Be Who You Are (Real Magic),” el cual forma parte de su programa musical global conocido como Coke Studio.

Para llevar a cabo este proyecto innovador, Coca-Cola se alió con el tecnólogo creativo y artista Troy Ni. Troy ya había empezado a explorar el arte mediante códigos QR impulsado por inteligencia artificial y había compartido sus diseños en Reddit durante el verano. En este proyecto con Coca-Cola, utilizó las herramientas Stable Diffusion y ControlNet para recrear momentos icónicos del video de la marca, como la escena en la que Jon Batiste, ganador de un Grammy y un Oscar, es recibido con una botella de Coca-Cola en una tienda de discos.

Al escanear estos códigos, los consumidores pueden acceder al video musical correspondiente. Además, estos códigos se distribuirán en lugares selectos como cines, estadios y parques temáticos en Estados Unidos.

Coke Studio, que debutó en Pakistán en 2008 y se lanzó a nivel mundial en mayo de 2022, tiene como objetivo destacar el talento musical emergente. La última temporada comenzó con la canción “Be Who You Are (Real Magic),” escrita e interpretada por Jon Batiste y con la participación de artistas como NewJeans, J.I.D, Camilo y Cat Burns.

Este año, la campaña de Coke Studio ha sido más ambiciosa, incluyendo actuaciones en vivo, patrocinios de conciertos y experiencias de realidad aumentada y digital. Además del lanzamiento de “Be Who You Are (Real Magic),” se han lanzado otras ocho pistas de músicos de renombre como Imagine Dragons, Sam Smith y Evdeki Saat.

Coca-Cola continúa explorando las posibilidades de la inteligencia artificial en esta campaña. En marzo, la marca presentó una plataforma de IA llamada “Create Real Magic,” desarrollada en colaboración con OpenAI y Bain & Company, que permitía a los consumidores crear arte digital utilizando activos creativos de los archivos de Coca-Cola. Los artistas tenían la oportunidad de enviar sus obras para ser exhibidas en vallas digitales en lugares emblemáticos como Times Square y Piccadilly Circus, y también tenían la posibilidad de ganar un viaje para asistir a un taller en Atlanta dirigido por los equipos de diseño y creatividad global de Coca-Cola.



Source link

Pablo Sanchez

Sumergido en el vasto mar de las palabras y esculpiendo historias como un artesano, soy Pablo Sánchez, un Artesano de la Escritura Digital que transforma ideas en relatos cautivadores. Mi formación en la Universidad Pompeu Fabra me brindó el cincel del conocimiento. Como un orfebre de letras, mis escritos se despliegan desde los escenarios de eventos internacionales hasta los entresijos de la política, desde las aulas de educación hasta las luces del entretenimiento y las maravillas del medio ambiente. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras se convierten en notas de un concierto de conocimiento, donde la política comparte escenario con la educación, donde la diversión se entrelaza con la conciencia ambiental y donde cada página es un lienzo en blanco para crear mundos de imaginación.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button