Ciencia

Vinculan con el desarrollo de cáncer la carne más vendida en España – SaborGourmet


Los embutidos son productos muy populares en la gastronomía española, pero también pueden tener efectos negativos para la salud. De hecho, la Federación Española de la Nutrición (FEN) ha anunciado que las salchichas tipo frankfurt pueden aumentar el riesgo de cáncer en los consumidores, ya que se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer de colon, según varios estudios científicos. ¿Qué tienen estas salchichas que las hacen tan perjudiciales? En este artículo te lo contamos todo, sigue leyendo para aprender más.

Este es uno de los embutidos más vendidos en España y se le vincula con el cáncer

Las salchichas tipo frankfurt son un derivado cárnico tratado por calor, similar en composición a la mortadela o el chopped, con una calidad inferior a la de la carne fresca. Se elaboran a partir de carne de cerdo picada (aunque también hay de pavo y pollo), tocino, cortezas de cerdo, agua, sal y especias.

NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las alertas sanitarias! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp

Estos ingredientes hacen que las salchichas tengan un alto contenido en grasa, sal y nitritos, que son sustancias que pueden dañar el ADN de las células del intestino y favorecer el crecimiento de tumores. Además, al cocinarlas a altas temperaturas, se pueden formar compuestos cancerígenos como las aminas heterocíclicas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Un estudio publicado en la revista The European Journal of Cancer encontró que el consumo de 50 gramos diarios de carne procesada, como las salchichas frankfurt, aumentaba el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%, mientras que el consumo de 100 gramos diarios lo elevaba al 36%. Este estudio se basó en los datos de más de medio millón de personas de 10 países europeos que participaron en el proyecto EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition).

Otro estudio refuta el estudio

No es el único estudio que ha llegado a esta conclusión. Otra investigación realizada por la Universidad de Oxford y publicada en el International Journal of Epidemiology analizó los hábitos alimentarios y la incidencia de cáncer de colon en más de 475.000 personas del Reino Unido durante seis años. Los resultados mostraron que el riesgo de padecer este tipo de cáncer se incrementó en un 20% al consumir 25 gramos de carne procesada diariamente.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó en 2015 a la carne procesada como carcinógena para los humanos (Grupo 1), basándose en más de 800 estudios epidemiológicos que evaluaron la asociación entre el consumo de carne procesada y diferentes tipos de cáncer. Según la OMS, cada año se producen unos 34.000 casos de cáncer atribuibles al consumo de carne procesada a nivel mundial.

¿Por qué los embutidos pueden aumentar el riesgo de tener cáncer?

Los mecanismos por los que los embutidos pueden aumentar el riesgo de cáncer no están del todo claros, pero se han propuesto varias hipótesis. Una de ellas es que los nitritos que se añaden a los embutidos como conservantes pueden reaccionar con las aminas y amidas presentes en la carne y formar nitrosaminas y nitrosamidas, que son compuestos químicos con capacidad mutagénica y carcinogénica.

Otra hipótesis es que el hierro presente en la carne roja y procesada puede catalizar la formación de especies reactivas del oxígeno, que son moléculas capaces de dañar el ADN, las proteínas y los lípidos celulares. Además, el hierro hemo puede estimular la producción de citocinas proinflamatorias, que pueden favorecer la proliferación y la angiogénesis de las células tumorales.

Por último, se ha sugerido que el alto contenido en grasa y sal de los embutidos puede alterar la microbiota intestinal y provocar un desequilibrio entre las bacterias beneficiosas y las perjudiciales. Esto puede generar una inflamación crónica del intestino, que puede facilitar el desarrollo de lesiones precancerosas y cáncer.



Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button