Ciencia

Hito científico: detectan la única partícula nunca vista en el Gran … – Enséñame de Ciencia


Créditos de imagen: fundacionaquae.org

“El universo con todas sus pompas y con toda su hermosura es un caos para el hombre sin fe.” Juan Valera.

Los descubrimientos científicos cada vez nos sorprenden más y en este caso no es la excepción ya que los Investigadores de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) por sus siglas en inglés, lograron captar por primera vez neutrinos, los cuales son una de las partículas más abundantes del universo, a pesar de que suelen ser las más alusivas que existen.

Este tipo de partículas surgen en los procesos nucleares por ejemplo en el Big Bang, en los núcleos de las estrellas y también los podemos encontrar en los aceleradores de partículas. Los neutrinos son partículas fundamentales que no tienen carga eléctrica y cuentan con poca masa, por lo que no suelen tener una gran interacción con la materia normal, de hecho 50 BILLONES de neutrinos que provienen del Sol tienden a pasar por nuestro cuerpo en cada segundo y sin sufrir afectación alguna. Estas partículas podrían ayudar a resolver muchas preguntas que hay acerca de la materia oscura, de la cual esta compuesto el universo en un 80 por ciento pero no se sabe que es.

Otro dato curioso es que la medición del tiempo que les toma a los neutrinos llegar desde el CERN demuestra que entran 60 nanosegundos antes de lo esperado, lo que demuestra que estas partículas se mueven más rápido de que la luz, lo cual deja en jaque uno de los pilares que tienen la física moderna. Por esta última particularidad es que es muy difícil interactuar con ellos, a pesar de ello se pudieron localizar 153 neutrinos, los cuales demostraron contar con energías y flujos muy altos y esto fue lo que hizo que fuera más fácil poder registrarlos.

Créditos de imagen: elmundo.es

¿Por qué es importante este descubrimiento y que opinan los científicos?

Los científicos están muy interesados en los neutrinos porque abre las puertas a unas mediciones que pueden ayudar a comprender muchas preguntas que son fundamentales en el modelo estándar de la física de partículas. También el estudio de los neutrinos (como lo explicamos anteriormente) puede ayudar a comprender la galaxia de otra manera, ya que allá afuera en el espacio todavía falta muchísimo que entender.

Por otro lado, lo que opinan los investigadores como Cristovao Vilela del LHC es lo siguiente: “Los neutrinos se producen en abundancia en colisionadores de protones como el Gran Colisionador de Hadrones. Sin embargo, hasta ahora estos neutrinos nunca habían sido observados directamente. La muy débil interacción de los neutrinos con otras partículas hace que su detección sea muy difícil y por eso son las partículas menos estudiadas en el modelo estándar de física de partículas”.

La emoción no termina ahí, ya que se tienen pensado que unos cuantos años de pueda llegar a construir instalaciones del LHC, de una manera subterránea, la cual contara con un detector capaz de analizar y clasificar millones de neutrinos de alta energía y con ello poder resolver una de las mayores intrigas que hay en el espacio, la materia oscura.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.



Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button