Ley Internacional

Día Internacional de los y las Afrodescendientes – CLACSO


Desde 2021 el 31 de agosto se celebra el Día Internacional de los y las Afrodescendientes, en homenaje a las contribuciones de la diáspora africana alrededor del mundo y para sensibilizar a la población acerca de la necesidad de eliminar toda forma de discriminación.

Esta proclamación se centra en la protección de los derechos de las personas de ascendencia africana, así como en el reconocimiento de sus aportaciones y la preservación de su patrimonio cultural.

CLACSO viene abordando y difundiendo la temática desde su fundación. Actualmente, cuenta con varias producciones y con dos Grupos de Trabajos sobre Afrodescendencias:

-Crisis civilizatoria, reconfiguraciones del racismo, movimientos sociales afrolatinoamericanos

Fundado en el año 2016, fue pionero en la producción, los procesos de formación y la difusión de conocimientos en el campo de estudios afrodescendientes coordinado por Rosa Campoalegre Septien, del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas de Cuba. El GT está integrado por investigadorxs, activistas afrodescendientes y funcionarixs de políticas públicas con el predominio de las voces de intelectuales y liderxs negrxs de las Américas y África de Argentina, Brasil, Camerún, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Haití, México y República Dominicana.


-Afrodescendencias y propuestas contrahegemónicas

Se basa en cuatro ejes: Afroepistemologia, Movimientos sociales afrolatinos, Feminismos negros e interseccionalidad, Estados raciales y políticas étnico-raciales, coordinado por Diógenes Rafael Díaz Campos del Doctorado de Ciencias Sociales mención Estudios Culturales de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, Venezuela, y Agustín Lao-Montes del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad ICESI, Colombia.


Libros

-Aportes para la declaración de derechos de los pueblos afrodescendientes


-Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes


Noticias en la web

-Diálogos sobre políticas de equidad racial


-En América latina, la cuestión racial debe estar en el centro


-Reflexiones sobre racismo estructural y parto negro seguro. A propósito del panel “Salud de poblaciones afrodescendientes en México y Brasil”


-El cuidado es un trabajo que por desgracia no es remunerado


-Academia y activismo impulsan programa contra el racismo en Cuba


Eventos

-Negritudes, afrolatinidades, racismos y resistencias: Conferencia magistral en la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales #CLACSO2022. Presenta Jenny Torres. Conferencistas:Mara Viveros Vigoya | Rita Segato | Rosa Campoalegre Septien.


-Curso de posgrado “Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe: Brasil, Colombia y Cuba”


-Tertulias cimarronas. Conversación con Rosa Campoalegre: “Agenda antirracista pospandemia en clave afrofeminista”


-Escuela itinerante de voces afrofeministas


-Conferencia magistral. Afrodescendencias, feminismos y propuestas contrahegemónicas


-2º Coloquio sobre Mujeres Afrodescendientes


Audiovisuales

-Debemos retomar la agenda con justicia social para todas las poblaciones – Claudia Miranda


Guardia Cimarrona de Colombia – Foro Internacional “Diálogo Social para la igualdad y los DDHH”


Declaraciones

-Declaración fundacional de la Red Internacional de Voces Afrofemistas (RIVAS)


-Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. ¿Celebramos o conmemoramos?


Si desea recibir más información sobre las propuestas de formación de CLACSO:

a nuestras listas de correo electrónico.




Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button