Economía

4 claves: Coberturas cambiarias de Banxico, ¿por qué las recorta … – Investing.com México


Investing.com – Este jueves, el Banco de México (Banxico) anunció la disminución gradual del programa de coberturas cambiarias liquidables en pesos mexicanos, el cual fue establecido hace más de seis años con el fin de favorecer el desarrollo de un mercado cambiario ordenado.

El recorte de este programa se deriva de una instrucción de la Comisión de Cambios, el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está integrada por el Secretario y el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro Subsecretario de dicha dependencia, el Gobernador del Banco de México y dos miembros de la Junta de Gobierno del propio Banco.

Lee también: ¡GOLPE AL PESO! Banxico recorta coberturas cambiarias; dólar rebota a 17.00

1. ¿Qué son las coberturas cambiarias?/h2

Las coberturas cambiarias son una herramienta que permite realizar operaciones a futuro con un tipo de cambio fijo. En el caso del programa de Banxico, el contrato o forward se realiza con las instituciones financieras para pactar la compra o venta de una moneda fijando el tipo de cambio futuro, el plazo, el monto y forma de entrega.

Con este contrato, Banxico paga la diferencia en pesos a los bancos que hayan comprado coberturas al tipo de cambio pactado.

2. ¿Por qué se implementó?/h2

El 21 de febrero de 2017, la Comisión de Cambios instruyó a Banxico el establecer un programa de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional con el objetivo de propiciar, en esa coyuntura, un funcionamiento más ordenado del mercado cambiario.

En ese año, Banxico colocó entre las instituciones de crédito del país un monto total de 5,500 millones de dólares en diversas subastas.

En marzo de 2020, la Comisión de Cambios anunció una serie de subastas adicionales, en un contexto de elevada volatilidad en los mercados cambiarios, derivado de los efectos de la pandemia de COVID-19 sobre los mercados financieros a nivel global.

De esta manera, se colocó un monto adicional de 1,991 millones de dólares, para alcanzar así un monto total vigente del programa de 7,491 millones de dólares, distribuido en vencimientos con plazos de uno a doce meses.

¡InvestingPro al 50% de descuento! Aprovecha la oferta de verano con El Lago de los Business


Obtenga la app

Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.

Descargar

3. ¿Por qué recorta el programa de coberturas?/h2

En un comunicado, Banxico informó que las condiciones de operación en el mercado cambiario nacional han regresado a niveles adecuados de liquidez, profundidad y se percibe un funcionamiento ordenado del mercado, en un contexto de fundamentos sólidos de la economía mexicana y de menor volatilidad en los mercados internacionales.

“En virtud de lo anterior, las instituciones de crédito y otros agentes económicos cuentan con las condiciones para cubrir sus riesgos relacionados con el tipo de cambio directamente en el mercado cambiario”, explicó.

4. ¿Qué implicaciones tendrá?/h2

Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, explicó que el anuncio de Banxico implica que se deja el tipo de cambio sin ningún tipo de intervención. En el comunicado de Banxico, la Comisión ratificó que el valor de la moneda nacional se determina bajo un régimen de libre flotación.

“Ahora que el peso se ha apreciado significativamente, quisieron quitar el programa en una forma de ‘sacar las manos del mercado’. Esto puede provocar que el tipo de cambio siga subiendo y tiene un pequeño riesgo de desordenamiento en el funcionamiento del mercado cambiario del peso”, consideró.

Tras el anuncio esta mañana, el peso mexicano registró por momentos una depreciación frente al dólar mayor al 2% en las operaciones intradía, para después moderar las pérdidas a alrededor de 1.2%

“El peso mexicano se perfila para cerrar agosto con una depreciación después del anuncio de la Comisión de Cambios. Será la primera depreciación desde diciembre del 2022”, comentó.

h2 ¡Domina los mercados financieros! Descubre cómo hacerlo en este enlace/h2



Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button