Los Pynandi son top 3 del mundo – La Nación
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/ALMS56GTQJAOTKDZPTXNIVX24M.jpg?resize=780,470)
28 de agosto de 2023 9:10
India impuso más restricciones a los envíos de arroz para garantizar su seguridad alimentaria, una medida del principal exportador que probablemente apretará aún más el suministro global de este grano.
El gobierno impuso un impuesto del 20% a la exportación de arroz vaporizado con efecto inmediato, según una notificación del Ministerio de Finanzas publicada la semana pasada. India ha restringido ahora las ventas en el extranjero de todas las variedades de arroz no basmati, que representan aproximadamente el 80% de sus envíos totales de arroz.
Su participación en el comercio global de arroz es de aproximadamente el 40%. Los precios del arroz asiático alcanzaron su nivel más alto en casi 15 años a principios de este mes y podrían seguir aumentando, lo que aumentaría los costos para importadores como Filipinas y algunas naciones africanas.
Las medidas proteccionistas recientes de India están en línea con sus esfuerzos agresivos para enfriar los precios locales de los alimentos antes de las elecciones generales a principios del próximo año, cuando el primer ministro Narendra Modi buscará un tercer mandato.
“Los precios internos caerán y eso ayudará al gobierno a controlar la inflación alimentaria. Pero los precios globales aumentarán y los compradores deberán absorber el aumento. También habrá renegociaciones entre compradores y vendedores en algunos contratos”, explicó B.V. Krishna Rao, presidente de la Asociación de Exportadores de Arroz.
El arroz es un alimento básico para aproximadamente la mitad de la población mundial. Las restricciones de India llegan en un momento en que los costos de los alimentos siguen siendo elevados debido a la guerra de Rusia en Ucrania y a medida que las condiciones climáticas volátiles en todo el mundo amenazan el suministro de granos y oleaginosas.
Existe la preocupación de que la decisión de India de garantizar la seguridad alimentaria nacional afecte a varias naciones más pobres que aún luchan por recuperarse de las recesiones económicas causadas por la pandemia de Covid-19.
(Photo by Pedro PARDO / AFP)
28 de agosto de 2023 8:50
Se suponía que la economía de China impulsaría un tercio del crecimiento económico mundial este año, por lo que su dramática desaceleración en los últimos meses está haciendo sonar las alarmas en todo el mundo.
Las autoridades se están preparando para un golpe a sus economías a medida que disminuyen las importaciones chinas de todo, desde materiales de construcción hasta productos electrónicos. Caterpillar Inc. dice que la demanda china de máquinas utilizadas en las obras de construcción es peor de lo que se pensaba anteriormente. El presidente estadounidense Joe Biden calificó los problemas económicos como una “bomba de tiempo”.
Los inversores globales ya han retirado más de USD 10.000 millones de los mercados bursátiles de China, y la mayor parte de esa cantidad se ha vendido en acciones de primera línea. Goldman Sachs Group Inc. y Morgan Stanley han recortado sus objetivos para las acciones chinas, y el primero también advirtió sobre riesgos de contagio al resto de la región.
Las economías asiáticas están sufriendo el mayor impacto en su comercio hasta el momento, junto con los países de África. Japón informó en julio de su primera caída en las exportaciones en más de dos años después de que China redujera sus compras de automóviles y chips. Los banqueros centrales de Corea del Sur y Tailandia citaron la semana pasada la débil recuperación de China para rebajar sus pronósticos de crecimiento.
Sin embargo, la desaceleración de China arrastrará hacia abajo los precios mundiales del petróleo, y la deflación en el país significa que los precios de los bienes que se envían a todo el mundo están cayendo. Esto es un beneficio para países como Estados Unidos y el Reino Unido que aún luchan contra una alta inflación.
Algunos mercados emergentes como India también ven oportunidades, con la esperanza de atraer la inversión extranjera que pueda estar abandonando las costas de China. Un análisis del Fondo Monetario Internacional muestra cuánto está en juego: cuando la tasa de crecimiento de China aumenta 1 punto porcentual, la expansión global se impulsa alrededor de 0,3 puntos porcentuales.
Peña aseguró que trabajará incansablemente por todos los habitantes del Paraguay.FOTO:CARLOS JURI
16 de agosto de 2023 1:08
El jefe de Estado, Santiago Peña, en su mensaje a la ciudadanía expuso los principales puntos que serán ejecutados en su gobierno, con la finalidad de instalar al Paraguay como un país modelo ante el mundo. Agregó que ejercerá su mandato con liderazgo firme y ético, basado en los principios de integridad, trasparencia y servicio público.
“Hoy asumo con honor la responsabilidad de servirlos como su mandatario. Me dirijo a ustedes con humildad y determinación, y me comprometo a sostener y consolidar las competencias necesarias para gobernar con éxito. Quiero ser muy claro, el éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”, sostuvo.
El mandatario garantizó que colocará todo su empeño para conducir al Paraguay hacia un futuro próspero y justo.
“Ya fuimos una gran nación y hoy estamos determinados a que volvamos a serla. Asumo la responsabilidad de liderar el gobierno, con la certeza de que mi propósito es servir a nuestra patria y trabajar incansablemente por el bienestar de todos los habitantes. Juntos construiremos un futuro brillante y próspero para nuestro amado país”, manifestó.
Respecto a su visión de gobierno, el economista dijo que se enfocará en la gobernanza participativa, involucrando a los ciudadanos en la toma de decisiones y creando políticas que respondan a sus necesidades. “Una visión estratégica clara es esencial para guiar al país hacia el desarrollo. Trabajaremos incansablemente para construir una sociedad inclusiva, equitativa y unida, donde cada ciudadano tenga la oportunidad de prosperar. Promoveremos la gobernanza participativa, involucrando a los ciudadanos en la toma de decisiones y creando políticas que respondan a sus necesidades”, comentó.
Adelantó que adoptará un enfoque territorial en las políticas públicas para promover un desarrollo equitativo y sostenible en todo el país.