Ley Internacional

El ex Ministro de Defensa Nacional, General Nezzar, atrapado por … – Atalayar


“Mediante acta de 28.08.2023, la Fiscalía de la Confederación remite al ex ministro argelino de Defensa Nacional y miembro del Alto Comité Estatal Khaled Nezzar al Tribunal Penal Federal por violaciones del derecho internacional humanitario en el sentido de los Convenios de Ginebra entre 1992 y 1994 en el contexto de la guerra civil en Argelia y por crímenes de lesa humanidad. En particular, se sospecha que el acusado aprobó, coordinó y alentó, a sabiendas y deliberadamente, la tortura y otros actos crueles, inhumanos o humillantes, violaciones de la integridad física y mental, detenciones y condenas arbitrarias, así como ejecuciones extrajudiciales”, se lee en un comunicado de la Fiscalía de la Confederación Suiza, hecho público este martes 29 de agosto.

Al estar al borde de la muerte, es una apuesta segura que el general Nezzar nunca estará al frente de una corte suiza u otra. Pero, para los argelinos en general y para los denunciantes en particular, es una victoria moral contra uno de los verdugos del pueblo argelino. Esta decisión, sin duda, alentará la presentación de otras denuncias contra generales, aún activos, que han ejecutado fríamente a miles de argelinos que figuran hoy como desaparecidos. Una lista que incluye no menos de 20.000 personas según organizaciones de derechos humanos. Pero, el poder en el lugar reconoce su responsabilidad solo en la mitad de este número. Como si faltaran 10.000 es un número insignificante.

PHOTO/ARCHIVO – El exministro de Defensa argelino Khaled Nezzar

Un caso que ha estado sucediendo desde 2011

Fue a raíz de la denuncia de la organización no gubernamental TRIAL International, que la Fiscalía Confederada (MPC) abrió en octubre de 2011 un procedimiento penal contra Khaled Nezzar, que entonces residía en Suiza, por presunción de crímenes de guerra en el sentido de los artículos 108 y 109 del Código Penal Militar del 13 de junio de 1927 (aCPM) cometidos durante la guerra civil en Argelia. El general Nezzar instalado en el hotel Beau Rivage de Ginebra, acompañado de su hija mayor a quien planeaba comprar una casa por la suma ordenada de 400,000 francos suizos, fue sorprendido por la policía federal que vino a arrestarlo y lo llevó a la oficina del fiscal. Pasará cuatro días bajo custodia policial antes de ser liberado con la promesa de responder a las citaciones de la justicia suiza en todo momento.

Comienza entonces un largo procedimiento de investigación, que finalizará en 2017 con el sobreseimiento del caso por considerar que la guerra civil argelina no constituyó un conflicto armado interno en el sentido de la ley y que Suiza, en consecuencia, no era competente para juzgar posibles crímenes de guerra en este contexto. En apelación, el Tribunal Penal Federal, sin embargo, determinó que “los enfrentamientos habían presentado una intensidad de violencia tal que eran similares a la noción de conflicto armado tal como se define en el art. 3 común a los Convenios de Ginebra y a la jurisprudencia internacional de actualidad. “Además, el Tribunal de Quejas juzgó que la oposición armada estaba suficientemente organizada para ser considerada como una agrupación armada en el sentido de dichos Convenios. La Fiscalía de la Confederación reanudó así el procedimiento penal en 2018. Después de escuchar a un total de 24 personas, presentó una acusación.

Para los demandantes, el caso duró demasiado y la justicia suiza se demoró para no incomodar a las autoridades argelinas que habían asumido la causa del ex ministro de Defensa Nacional asegurándole los gastos de viaje de un centenar de testigos, todos ex barones del régimen, y los gastos de tres abogados de tenor del colegio de abogados de Ginebra.

Y si, hoy, nos enteramos de la remisión del general a un tribunal penal,” es aún mejor que lo que hizo Francia en abril de 2001, cuando permitió a Nezzar abandonar el territorio francés antes de ser arrestado tras una denuncia presentada por cuatro de sus antiguas víctimas”, suspira uno de los denunciantes.



Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button