Política

Canciller Leyva se reunió con subsecretario de Estado para Inteligencia de EE. UU. – El Tiempo


Este martes, en el Palacio de San Carlos, se llevó a cabo una importante reunión para las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos. El canciller Álvaro Leyva tuvo un encuentro con el subsecretario de Estado para Inteligencia e Investigación de los Estados Unidos, Brett Holmgren.

Es la primera vez que el funcionario estadounidense visita Colombia.

(En otras noticias: Cielo Rusinque confirma que se va del gobierno del presidente Gustavo Petro)

En la reunión, además, estuvieron presentes el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri; el director de Análisis del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, James McElveen y la consejera Política de la Embajada, Ann Hardman.

Temas relacionados


El diálogo estuvo centrado en seguridad, paz y migración. “Colombia y Estados Unidos continuarán cooperando en el marco de su relación estratégica en materia de investigación e inteligencia para fortalecer las capacidades institucionales de ambos países frente a los desafíos actuales en la región”, aseguró la Cancillería. 

El encuentro se dio el mismo día en el que desde Estados Unidos llegaron aplausos a Colombia por el esfuerzo del Gobierno colombiano de negociar con todos los grupos armados.

(En otras noticias: ‘Esto decía Hitler’: presidente Petro sobre el candidato argentino Javier Milei)

“Aplaudimos los esfuerzos de consolidación de la paz y esperamos que se pueda llegar a algún tipo de acuerdo integral con estas otras organizaciones para llevar la paz a todos los colombianos”, señaló en una rueda de prensa Beth van Schaack, embajadora estadounidense para la justicia penal internacional.

La funcionaria del gobierno de Joe Biden recordó que en 2016 el Ejecutivo del entonces presidente Juan Manuel Santos firmó un acuerdo de paz con las Farc para poner fin a más de medio siglo de violencia luego de negociar en La Habana, pero que “quedaron ciertos disidentes y también el Eln que no participó en las negociaciones”.

“El presidente Petro está trabajando arduamente para tratar de incorporar a esos grupos para crear una sociedad más pacífica, democrática e inclusiva para todos los colombianos”, destacó Van Schaack.

Según la funcionaria, Estados Unidos espera que la paz pueda llegar no solo a la capital del país, sino a “las regiones remotas de Colombia, que fueron más afectadas durante el conflicto” y que “todavía hoy están azotadas por la violencia, dado que estos grupos todavía están en activo”, reseña EFE.

Aura Saavedra

REDACCIÓN POLÍTICA 





Source link

Pablo Sanchez

Sumergido en el vasto mar de las palabras y esculpiendo historias como un artesano, soy Pablo Sánchez, un Artesano de la Escritura Digital que transforma ideas en relatos cautivadores. Mi formación en la Universidad Pompeu Fabra me brindó el cincel del conocimiento. Como un orfebre de letras, mis escritos se despliegan desde los escenarios de eventos internacionales hasta los entresijos de la política, desde las aulas de educación hasta las luces del entretenimiento y las maravillas del medio ambiente. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras se convierten en notas de un concierto de conocimiento, donde la política comparte escenario con la educación, donde la diversión se entrelaza con la conciencia ambiental y donde cada página es un lienzo en blanco para crear mundos de imaginación.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button