Moda

Estilistas del sur del país realizan primer encuentro en Arequipa – Diario El Pueblo


Por: Karely Linares H.

Crece la informalidad en este sector tras haber sido afectado por los efectos de la pandemia.

Por primera vez en el rubro de la belleza, estilistas y peluqueros del sur del país se reunirán en la I Fiesta de Confraternidad por el Día del Estilista este lunes 28 de agosto en el restaurante Fuego Cocina Peruana a las 5 p.m. Este evento es organizado por la Asociación de Estilistas del Sur del Perú (Asesurp) y con esta significativa ocasión se busca que los participantes compartan técnicas, capacitaciones y las más recientes tendencias en el ámbito de la estilización capilar.

Como parte integral del plan de actividades para el año 2023, la Asociación de Estilistas del Sur del País también se destacó en el izamiento de bandera, realizado el pasado domingo 27 de agosto en la Plaza de Armas de Arequipa, la cual contó con la presencia de las autoridades provinciales y otras instituciones. El propósito fundamental de esta participación fue estimular a más profesionales a unirse a este gremio, fomentando así un sentido de comunidad y colaboración.

El presidente de Asesurp, Luis Pamo Nomac o más conocido como Luis Coffiur, reveló que el pasado 14 de noviembre de 2019, alrededor de 20 empresarios de amplia experiencia en la industria de la belleza, se unieron para formalmente establecer la asociación, siendo su principal enfoque respaldar a los nuevos talentos y consolidar la unión entre los miembros del gremio. Sin embargo, la llegada de la pandemia del covid-19 cambió radicalmente el panorama, obstaculizando sus labores debido a las restricciones impuestas por los confinamientos.

Consecuentemente, cerca de 90 mil salones de belleza a lo largo del país se vieron forzados a cerrar sus puertas, representando uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria. La pandemia desencadenó el cierre de más del 30% de los establecimientos dedicados al cuidado estético. A raíz de esta situación, los estilistas tuvieron que adoptar una nueva modalidad de brindar servicios a domicilio, lo cual, también intensificó la informalidad en este rubro.

Con más de 30 años de experiencia, Luis Coffiur hace un llamado a los estilistas para que tomen cursos de capacitación para que aprendan nuevas técnicas y tendencias en el ámbito capilar. Asimismo, resaltó la importancia de invertir en el desarrollo profesional, ya que existen cursos ofrecidos por laboratorios de belleza, algunos de los cuales son gratuitos, mientras que otros conllevan un costo de hasta 800 dólares. A través de este compromiso en la formación, se busca el crecimiento de los estilistas y la ampliación de su base de clientes.



Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button