Política

Canciller Alberto van Klaveren aborda los desafíos de la política … – Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile


El Canciller Alberto van Klaveren fue invitado hoy a participar de la Reunión Anual de la Diplomacia Rumana, donde estuvo a cargo de dar el discurso de apertura. En el evento, al que asistió la ministra de Relaciones Exteriores de Rumania, Luminita Odobescu, el canciller chileno abordó los desafíos que hoy enfrenta la política exterior.

Para el ministro, en un contexto de creciente fragmentación, de creciente desigualdad y corrupción, conflictos bélicos, amenaza a la democracia en algunas naciones, desastres naturales y alta competitividad entre las grandes potencias, “quienes desarrollan la política exterior deben combinar hábilmente los principios e intereses nacionales de la mejor manera posible para enfrentar los complejos desafíos de este mundo turbulento”.

“En nuestro caso, estos principios son claros y duraderos, y los compartimos con Rumania. Me refiero al respeto al Derecho Internacional y los tratados, a la independencia de los Estados y a la soberanía; a la defensa de la integridad territorial; a la promoción y defensa de los derechos humanos y la democracia; a la solución pacífica de las controversias y un fuerte compromiso con el multilateralismo, que definimos como la responsabilidad de cooperar”, aseguró.

El ministro van Klaveren se refirió también a la importancia que Chile le concede a la creciente integración de las naciones, mediante la creación de mecanismos de diálogo, y, especialmente, a la integración regional: “Hablamos al mundo desde América Latina. Nuestro objetivo es presentar una visión común y permitir una interacción más estrecha con otras regiones”, comentó.

El canciller sostuvo que la región debiera avanzar en cuestiones como la conectividad, el movimiento de personas, la facilitación de ayuda y el socorro en casos de desastre, así como tiene que mejorar su capacidad de aprovechar sus recursos, como las vastas reservas naturales, que son esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático, entre otras cosas.

“Además, debemos contribuir a la gobernanza global, particularmente en los temas más sensibles para Chile, como derechos humanos, democracia, comercio abierto, cambio climático, crimen organizado y océanos”, agregó.

En su discurso, el ministro agradeció a Rumanía por su apoyo para lograr el cierre político del Acuerdo Marco Avanzado, modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea. “Hay muchas razones para una relación más estrecha entre los países latinoamericanos y Europa. La historia, la adhesión a los derechos humanos y la democracia, enfoques comunes hacia el multilateralismo, intereses económicos. Chile, además, se ha posicionado como un líder regional en términos de la producción de energía limpia”, concluyó.

Durante la jornada, el canciller se reunió con el Primer Ministro de Rumanía, Marcel Ciolacu, con quien destacó el buen momento de los vínculos y coincidió en fortalecer las relaciones bilaterales. Además, se refirieron a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile. El canciller agradeció el apoyo que Rumania otorgó a los exiliados chilenos.

También, sostuvo un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis. Las autoridades abordaron las consecuencias de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.



Source link

Pablo Sanchez

Sumergido en el vasto mar de las palabras y esculpiendo historias como un artesano, soy Pablo Sánchez, un Artesano de la Escritura Digital que transforma ideas en relatos cautivadores. Mi formación en la Universidad Pompeu Fabra me brindó el cincel del conocimiento. Como un orfebre de letras, mis escritos se despliegan desde los escenarios de eventos internacionales hasta los entresijos de la política, desde las aulas de educación hasta las luces del entretenimiento y las maravillas del medio ambiente. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras se convierten en notas de un concierto de conocimiento, donde la política comparte escenario con la educación, donde la diversión se entrelaza con la conciencia ambiental y donde cada página es un lienzo en blanco para crear mundos de imaginación.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button