Seguridad Global

Balance de prueba de reconocimiento facial en el sistema financiero – Portafolio


Entre el 1 de agosto y hasta el 15 del mismo mes, el Banco de Bogotá desarrolló una prueba un piloto de reconocimiento facial, en colaboración con la Registraduría Nacional del Estado Civil y Asobancaria, con el fin de evaluar sinergias entre entidades para combatir el fraude y asegurar el acceso a los productos digitales de cuenta de ahorros y crédito de consumo para todas las poblaciones del país, sin importar su ubicación.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

El piloto fue diseñado cumpliendo altos estándares de seguridad y protección de datos, asegurando así la confidencialidad de la información personal de los clientes. Durante ese periodo, los usuarios tuvieron la oportunidad de participar en el piloto al solicitar productos digitales como la cuenta de ahorros y crédito de consumo. En este piloto participaron más de 1.300 personas, lo que resalta la eficacia y el potencial de esta tecnología.

“En el Banco de Bogotá hemos estado trabajando en diversas iniciativas para mejorar la seguridad y experiencia de nuestros clientes al realizar procesos de autenticación en nuestros canales digitales. Esta alianza con la Registraduría y Asobancaria representa un avance significativo en la mejora de nuestros servicios financieros, ya que nos permite verificar de manera más eficiente la identidad de nuestros clientes y agilizar el proceso de solicitud de productos digitales”, afirmó Oscar Bernal, vicepresidente de Tecnología del Banco de Bogotá.

(Colombia implementa pago con reconocimiento facial). 

“La gran ventaja de la biometría facial radica en que puede realizarse desde cualquier lugar donde se encuentre el cliente o usuario financiero, lo que potencia los procesos de inclusión financiera sin descuidar la seguridad. Con estos pilotos, podremos identificar las ventajas de esta tecnología y revolucionar los servicios financieros digitales para todos los colombianos”, destacó Ángela Vaca, Directora de Programas de Innovación de Asobancaria.

(Reconocimiento facial, auge en la estancada industria de ‘smartphones’).

El sector financiero se ha caracterizado por la seguridad en sus transacciones, adoptando nuevas tecnologías, el aumento de la inversión en seguridad digital ha pasado de 315 mil millones de pesos en 2020 a 370 mil millones de pesos en 2021, mostrando un incremento promedio de 17,5% anual. De acuerdo con Asobancaria, actualmente 7 de cada 10 transacciones bancarias en el país se realizan por telefonía móvil e internet, siendo estos los canales preferidos por los consumidores para sus operaciones bancarias. 

PORTAFOLIO



Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button