Medio Ambiente

PetStar: liderando la lucha contra el cambio climático a través del … – Criterio Hidalgo


¿Sabes cuáles son las características actuales de las botellas plásticas de Coca-Cola? Seguramente has notado cambios en su apariencia física. Estos cambios son el resultado de un proceso de reciclaje que comenzó hace 26 años. El propósito es lograr que, en unos años, el 100 por ciento de las botellas sean reciclables, contribuyendo así al urgente cuidado del medio ambiente a nivel global. PetStar es la compañía que genera la resina necesaria para reciclar estas botellas, lo que conlleva un valor social, ambiental y ecológico.

Vínculo entre Corporación Rica y PetStar

En esta ocasión, compartimos la experiencia de nuestro recorrido por las instalaciones de PetStar, incluyendo la planta de acopio y reciclaje más grande del mundo, ubicada en Toluca, Estado de México. Desde 2011, Corporación Rica es aliada de PetStar, estableciendo una colaboración estratégica para promover el proceso de reciclaje de las botellas provenientes de su planta en Hidalgo. Esta colaboración se originó años atrás en beneficio de las comunidades locales.Pioneros en la industria

Para comprender el impacto positivo del trabajo actual en la reducción de la huella plástica en el medio ambiente, es crucial entender que, en 2009, se inauguró la planta de reciclaje de PetStar en México. Antes de esta fecha, todo el material plástico se exportaba debido a la falta de instalaciones de este tipo en el país. En 2018, surgió el Acuerdo Global por la Economía de los Plásticos como resultado de los esfuerzos de concientización sobre la contaminación plástica, liderados por la nadadora de aguas abiertas Ellen McAarthur. Este acuerdo resaltó la urgencia de alcanzar un mundo sin residuos para 2030, ya que, de lo contrario, los efectos del cambio climático se intensificarían.

De acuerdo con el plan estratégico de PetStar, con la contribución de inversionistas y la colaboración de la sociedad (que actualmente participa en mil 700 centros de acopio en México), se espera cumplir la meta en 2026. En México existen 30 recicladores, de los cuales solo cinco son de grado alimenticio, incluyendo a PetStar.

El panorama del consumo de botellas México es uno de los principales consumidores mundiales de productos embotellados. Por esta razón, es crucial colaborar en el proceso de reciclaje. En la planta de acopio en Toluca, se reciben mensualmente mil 200 toneladas de botellas, únicamente de Estado de México y Ciudad de México. Para contribuir al reciclaje, es esencial vaciar las botellas, aplastarlas, conservar las tapas y llevarlas a los centros de acopio ubicados en distintos municipios del país. Actualmente, se recupera el 60 por ciento de las botellas que regresan al mercado y estas pueden ser recicladas múltiples veces. La meta es recuperar el total de las botellas para 2026.

El rol de la conciencia y la investigación

Para lograr un futuro libre de contaminación y evitar el acelerado cambio climático, es esencial diseñar botellas que sean fácilmente reciclables desde su origen, evitando que se conviertan en residuos. Con esta perspectiva, PetStar ha estado trabajando en innovación mediante redi-seños durante más de una década. La empresa cuenta con una Botelloteca que incluye envases de diversas marcas, utilizada para pruebas de laboratorio que determinan la calidad de los recipientes y evitan la contaminación plástica.

Un ejemplo destacado es el empaque de Ciel, una botella completamente reciclable, incluyendo la etiqueta, lo que demuestra el compromiso de PetStar con la reciclabilidad.

La empresa proporciona recomendaciones a las empresas de su grupo para garantizar la total reciclabilidad de los productos.

El proceso de reciclaje

PetStar adopta un modelo de acopio inclusivo para maximizar la recolección de botellas reciclables. Actualmente, cuentan con 24 unidades de acopio y planean llegar a 40 para 2026. A través de los mil 700 centros de acopio en municipios, las botellas son compradas a granel por PetStar. En la planta de acopio en Toluca, el material recolectado es llevado a las líneas de alimentación y bandas de segregación, donde se realiza la selección y separación manual según el tipo de botellas. Es crucial señalar que en esta fase se separan los plásticos transparentes, que son reciclables, de otros que no cumplen con estas características.

Posteriormente, los materiales son enviados a la planta de reciclaje de grado alimentario más grande del mundo, donde se someten a un proceso de molienda. Este lugar recibe nueve cargamentos al día, cada uno con alrededor de 350 mil botellas. Las botellas pasan por una serie de etapas que incluyen prelavado, separación automática y manual, molienda y transformación en hojuelas.

Luego, estas hojuelas son trituradas con agua y sometidas a un proceso que las convierte en material inofensivo, del cual se crea la resina utilizada para fabricar nuevas botellas. Este proceso se considera completamente sostenible.

En total, se recuperan 101 mil toneladas de botellas, de las cuales 85 mil son de grado alimenticio y 15 mil se utilizan para otras aplicaciones.

Innovación en Hidalgo

Dentro de este proceso, Corporación Rica es uno de los socios que ha implementado todas las recomendaciones y ha fomentado la recolección de botellas en todo el territorio de Hidalgo. PetStar recibe botellas de 130 micronegocios de 13 municipios de Hidalgo, compacta estas botellas y las envía a la planta receptora en Ecatepec. Además, un centro de acopio en Epazoyucan facilita el proceso de reciclaje de los productos recuperados en el estado. Otra iniciativa notable es el Proyecto Revive, liderado por las beneficiarias de la Fundación doña Margarita, de Corporación Rica, quienes crean bisutería y artesanías utilizando latas y PET, dándoles un nuevo propósito.

Metas hacia un futuro sostenible

Actualmente, toda la resina producida por PetStar es de grado alimenticio lo que contribuye a lograr la circularidad del producto. La empresa recupera el 60 por ciento de las botellas que su accionista corporación Rica como parte de la industria mexicana de Coca-Cola pone en el mercado y estas pueden ser recicladas múltiples veces.

Las metas de #UnMundoSinResiduos de la compañía Coca-Cola incluyen:

  1. Hacer que todo el portafolio de envases de Coca-Cola sea 100 por ciento reciclable para 2030.
  2. Recuperar el equivalente al 100 por ciento de los envases puestos en el mercado.
  3. Incorporar al menos un 50 por ciento de contenido reciclado en las botellas.

Según los miembros de PetStar, el desafío para las marcas de todos los tipos es avanzar hacia una economía circular que evite emitir contaminantes que dañen el medio ambiente de manera irreversible.

Agradecemos a Ximena Martínez, del área de comunicación de PetStar; a Carlos Mendieta, director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de PetStar, y a Yadhira Castañón Zúñiga, encargada de Asuntos Públicos de Corporación Rica, por su disposición para brindarnos información y facilitar nuestra visita a la planta en Toluca, Estado de México.

Datos adicionales

– Actualmente, a través de PetStar, Corporación Rica recupera 6 de cada 10 botellas que pone en el mercado y estas pueden ser recicladas múltiples veces.

– Desde 2020, la planta de reciclaje ostenta el distintivo de Carbono Neutro, certificando la ausencia de emisiones de gases de efecto invernadero.

– PetStar cuenta actualmente con ocho plantas de acopio para abastecer gran parte de México, ubicadas en: Toluca, Guerrero, Ecatepec, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Tijuana, Yucatán y un centro de acopio en Epazoyucan. Además, se está planificando la expansión de las plantas de acopio hacia el sur de México.

– PetStar recicla más de 3 mil 500 millones de botellas de PET al año, equivalentes a llenar 7.2 veces el estadio de los Tuzos de Pachuca.

Por Sara Elizondo





Source link

Pablo Sanchez

Sumergido en el vasto mar de las palabras y esculpiendo historias como un artesano, soy Pablo Sánchez, un Artesano de la Escritura Digital que transforma ideas en relatos cautivadores. Mi formación en la Universidad Pompeu Fabra me brindó el cincel del conocimiento. Como un orfebre de letras, mis escritos se despliegan desde los escenarios de eventos internacionales hasta los entresijos de la política, desde las aulas de educación hasta las luces del entretenimiento y las maravillas del medio ambiente. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras se convierten en notas de un concierto de conocimiento, donde la política comparte escenario con la educación, donde la diversión se entrelaza con la conciencia ambiental y donde cada página es un lienzo en blanco para crear mundos de imaginación.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button