“El Gobierno tiene una enorme ignorancia sobre la política que … – Política del Sur

El ex titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, criticó que “el Gobierno tiene una enorme ignorancia sobre la política que generó la hidrovía” tras los inconvenientes con los buques de bandera paraguaya y boliviana.
“El problema es que este Gobierno tiene una enorme ignorancia sobre la política que generó la hidrovía. No es de Argentina, es una asociación de cinco países que establecieron un régimen jurídico para el transporte de carga por los ríos Paraná y Paraguay”, indicó en diálogo con Política del Sur.
Al respecto, añadió que “quiere decir que para poder mantener la hidrovía el dragado y balizamiento, que es un costo, un gasto que se debe hacer para mantenerla, antiguamente era hasta Santa Fe, por lo tanto, la Argentina hizo una licitación para que el operador haga la inversión y cobre el peaje”.
Luego cuestionó que “el Gobierno unilateralmente en vez que la empresa se haga cargo de la inversión, cobre el peaje y con esa plata hace su negocio, decidió que el peaje lo cobra el Estado”.
#Politica | Julio González Insfran 🗣 “Hay una enorme ignorancia sobre la hidrovia”
📻 | FM 97.3
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) August 28, 2023
En este marco, subrayó que “la discusión de fondo no es que no quieren pagar los paraguayos y los bolivianos, sino que consideran que el costo que impuso la Argentina es excesivo y sin haber consultado a los organismos administradores”. “Ahora tengo entendido que se reunieron y se pusieron de acuerdo de cómo iban a administrar ese costo”, apuntó.
A continuación, insistió en que “el error es político de Argentina, que tendría que haber convocado a una reunión del Comité, plantear que se necesita el dragado, balizamiento y mantenimiento sale tanta plata por mes y ahí se decide la plata que se cobra”.
“La otra discusión es quién cobra esa plata, lo lógico es que se encargue el Comité o que se haga el mismo sistema de peaje que el usuario paga a la empresa que hace la inversión, pero la falta de manejo, de conocimiento y de capacidad de los funcionarios del Gobierno argentino nos están señalando un problema, gratis”, reiteró.
Señaló que “hubo problemas con Paraguay porque embargaron un barco, una empresa se puso dura y dijo que no iba a pagar, son conflictos que son lógicos que ocurran porque no hay una política de diálogo, de construcción conjunta”.
“Que la mayoría de los botes sean de banderas extranjeras es culpa de los argentinos. Argentina tiene una presión impositiva, el doble o el triple que la bandera boliviana o paraguaya y los armadores les ponen banderas que tienen menos presión impositiva”, concluyó González Insfrán