El Gobierno suspendió el aumento de prepagas por 90 días – El Cronista

El Gobierno nacional, a travs de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que se publicar en el Boletn Oficial, suspender el aumento de la medicina prepaga durante los prximos 90 das para las familias con ingresos que no superen los 2 millones de pesos mensuales.
El anuncio fue realizado esta noche por el ministro de Economa, Sergio Massa, a travs de sus cuentas en redes sociales.
Massa, al realizar el anuncio, dijo que la suspensin del aumento es a los efectos de que “el esfuerzo que hacen trabajadores y el Estado venga acompaado por una atencin de salud que no castigue las cuentas del trabajador”.
De esta forma, los trabajadores o familias comprendidos en la medida no debern abonar el incremento previsto para el mes de septiembre de 7,18% respecto al valor del Plan de Servicio Vigente al 31 de agosto de 2023, en base a lo informado por las empresas de medicina prepaga.
Lo mismo aplicar para los meses siguientes, durante el plazo de 90 das, en base al esquema de ajustes previsto en el Decreto 743/2022 y la Resolucin 2577/2022 del Ministerio de Salud de la Nacin.
El anuncio forma parte de un paquete de medidas lanzado hoy en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Econmica y del Ingreso que incluye sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y crditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, ayuda social, pre financiacin de exportaciones y baja de retenciones para economas regionales, entre otras.
A travs de su cuenta en la red social Instagram, durante toda la tarde, Massa anunci un programa que apunta a mitigar los efectos de la devaluacin y ratific un acuerdo de precios con ms de 425 empresas que incluyen 53.000 productos de primera necesidad.
Entre otras medidas, el jefe del Palacio de Hacienda dispuso un incremento de salarios no remunerativo, por nica vez y a cuenta de futuros aumentos en las discusiones paritarias de 60.000 pesos pagaderos en dos cuotas mensuales, para los empleados pblicos y privados que perciban un ingreso neto menor a los 400.000 pesos mensuales.