Ciencia

Congrega simposio a expertos en bioseguridad – Vida Universitaria – Universidad Autónoma de Nuevo León


La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en conjunto con la Asociación Mexicana de Bioseguridad (AMEXBIO), organizaron la décima quinta edición del Simposio internacional de bioseguridad y biocustodia.

Congrega simposio a expertos en bioseguridad

El simposio se realizó del 22 al 25 de agosto del
presente año y tuvo como objetivo hacer un análisis y presentar propuestas,
discusiones y conferencias sobre la seguridad biológica y los materiales
biológico-infecciosos del entorno nacional.

Para esta edición, el Centro de Internacionalización de la Universidad de Nuevo León fue sede del simposio que logró congregar a reconocidos investigadores, especialistas, autores y profesionistas en temas de bioseguridad del área de la salud, el sector industrial y el ámbito agropecuario provenientes del continente americano y otras partes del mundo. 

Guillermo Perales Ortiz, presidente de la AMEXBIO, comentó que uno de los principales aprendizajes que dejó la pandemia causada por el coronavirus fue llevar de la literatura a la práctica todo lo relacionado en temas de bioseguridad. 

Congrega simposio a expertos en bioseguridad
Congrega simposio a expertos en bioseguridad

La pandemia del covid-19 nos dejó muchas enseñanzas y muchos retos. Nos dejó con el reto de haber aprendido a controlar y proteger los patógenos y saber manejar la información que tengamos de ellos”.

Guillermo Perales Ortiz

Presidente de la AMEXBIO

Además señaló que la bioseguridad es un tema que
tomará mayor protagonismo en un futuro próximo, ya que debemos estar prevenidos
antes las amenazas a la salud de la población mundial. 

“Estamos en la antesala de muchos cambios en los que la bioseguridad deberá tomar mayor protagonismo, no solo en la parte técnica y práctica, sino en la parte académica, por lo que debemos impulsar el desarrollo de la bioseguridad como una ciencia”.

Destacan a la microbilogía

El titular de la Secretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, Juan Manuel Alcocer, comentó que durante la pandemia del coronavirus se demostró la importancia que tiene el mundo microbiológico en la época actual, destacando el importante papel que juegan los expertos en bioseguridad en el cuidado de la salud. 

Congrega simposio a expertos en bioseguridad
Congrega simposio a expertos en bioseguridad

En algún momento de la pandemia, la Tierra se paró. Un virus desconocido nos vino a demostrar la importancia que tiene el mundo microbiológico, nos enseñó que los expertos en bioseguridad son fundamentales para nuestro bienestar”.

Juan Manuel Alcocer

Titular de la Secretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL

“Por eso la importancia de este evento, donde los
expertos coinciden e interactúan en espacios donde comparten conocimiento y
experiencias. Esa es la verdadera importancia de este simposio”. Recalcó el
funcionario universitario.

Acuerdan tratar residuos

Durante la inauguración del evento se realizó la firma de un convenio entre la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax (SMNYCT) y la AMEXBIO. 

Este convenio tiene como propósito estrechar esfuerzos entre ambas instituciones y establecer lazos de apoyo para la investigación y desarrollo de técnicas para el desecho de residuos. 

Congrega simposio a expertos en bioseguridad
Congrega simposio a expertos en bioseguridad

La firma de este acuerdo la realizaron el presidente de la AMEXBIO, Guillermo Perales Ortiz, y el presidente de la SMNYCT, José Luis Sandoval Gutiérrez



Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button