Educación

Uno de cada tres hogares en Perú es dirigido por adultos mayores, según el INEI – Diario Gestión


De acuerdo con las proyecciones de población al 2023, en nuestro país existen 4 millones 598 mil , las cuales representan el 13.6% de la población total del país, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática ().

Según sexo, el 52.4% de los adultos mayores son mujeres (2 millones 412 mil) y el 47.6% hombres (2 millones 187 mil), refirió.

Por grupo de edad, mencionó que el 4% tienen de 60 a 64 años, 3.2% de 65 a 69, 2.5% de 70 a 74 años de edad, 1.7% de 78 a 79 años y el 2.1% de los adultos mayores tienen de 80 a más años de edad.

Jefatura en el hogar

A nivel nacional y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares, el 32.7% de los hogares son conducidos por una persona adulta mayor (60 y más años de edad). Según sexo, el 61.1% de estos hogares son jefaturados por hombres y el 38.9% mujeres.

Asimismo, el 48.1% de los hogares conducidos por un adulto mayor es nuclear, 24.2% son unipersonales, es decir compuesto por una sola persona, 21.3% extendido, 5.7% sin núcleo y 0.6% compuesto.

Población octogenaria

De acuerdo las proyecciones de población por edad, el 2.1% de los adultos mayores (719,000) del país son octogenarios, es decir, tienen de 80 a más años de edad. Por sexo, el 56.8% son mujeres (409,000 y el 43.2% hombres (310,000).

De acuerdo con la ENAHO, el 38.3% de los hogares del país tiene a un adulto mayor entre sus integrantes.

Según área de residencia, se aprecia que en Lima Metropolitana los hogares con adultos mayores representan el 40.1%, en el resto urbano 35.2% y la zona rural el 42.6% de los hogares tienen entre sus miembros algún adulto mayor.

Acceso a programas alimentarios

El 19.6% de los hogares con adultos mayores son beneficiarios de algún programa alimentario. En Lima Metropolitana esta proporción representa el 15%, en el resto urbano 19.4% y en el área rural, 24.8%, detalló INEI.

Problemas de salud crónico

Los resultados de la ENAHO señalan que el 80% de los adultos mayores a nivel nacional padecen de problemas de salud crónico, tales como, artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, TBC, colesterol, entre otros. Según sexo, el 85.1% de las mujeres y el 74.2% de hombres adultos mayores, padecen de algún problema de salud crónico.

A nivel nacional, el 89.3% de los adultos mayores se encuentran afiliados a algún tipo de seguro de salud. Por lugar de residencia, esta proporción representó el 88.6% y 91.5% en el área urbana y rural, respectivamente.

Seguro Integral de Salud

De acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 54.2% de los adultos mayores acceden al Seguro Integral de Salud (SIS), 30.9% al seguro social de salud (EsSalud) y el 4.2% otro tipo de seguro de salud.

Por sexo, se aprecia que el 56.3% de las mujeres y el 51.8% de los hombres adultos mayores, cuentan en mayor proporción con el SIS; en tanto, el 30.2% de mujeres y 31.6% de hombres adultos mayores acceden a EsSalud; mientras que, solo el 3.7% de mujeres y 4.8% de hombres adultos mayores tienen otro tipo de seguro de salud.

Educación

Según el nivel de educación alcanzado, el 39.8% de las personas adultas mayores del país tiene educación primaria, 29.6% secundaria, 10.5% educación superior universitaria 7% superior no universitaria y el 13.1% educación inicial o sin nivel educativo.



Source link

Pablo Sanchez

Sumergido en el vasto mar de las palabras y esculpiendo historias como un artesano, soy Pablo Sánchez, un Artesano de la Escritura Digital que transforma ideas en relatos cautivadores. Mi formación en la Universidad Pompeu Fabra me brindó el cincel del conocimiento. Como un orfebre de letras, mis escritos se despliegan desde los escenarios de eventos internacionales hasta los entresijos de la política, desde las aulas de educación hasta las luces del entretenimiento y las maravillas del medio ambiente. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras se convierten en notas de un concierto de conocimiento, donde la política comparte escenario con la educación, donde la diversión se entrelaza con la conciencia ambiental y donde cada página es un lienzo en blanco para crear mundos de imaginación.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button