Entretenimiento

Ocho jornadas de alegría, diversión y actividades para todos los gustos en Linares – Ideal


La ciudad de Linares se reencuentra, un año más, con su Real Feria y Fiestas en honor de San Agustín. En este 2023, dicha celebración volverá a tener un carácter multitudinario y contará con más duración de la habitual, de tal manera que la programación de actividades arranca hoy, de manera oficial, y se extenderá hasta el próximo 3 de septiembre. Durante esos días, se sucederán numerosas propuestas e iniciativas de carácter lúdico y cultural, todo ello con el fin de que tanto linarenses como visitantes disfruten a lo grande de una de las ferias más importantes de la provincia e incluso de Andalucía.

El recinto ferial del Parque Multiusos del Pisar será de nuevo el epicentro de las celebraciones, ya que en él se concentra un amplio número de atracciones mecánicas infantiles y para adultos, puestos de comida y bebida, tómbolas, bares y, por supuesto, las tradicionales casetas populares y la emblemática Caseta Municipal. Pero también tiene Linares, repartidos a lo largo y ancho de su casco urbano, otros puntos de especial interés en los que poder disfrutar de grandes atractivos durante su Feria, como el Paseo de Linarejos, la Estación de Madrid, el Centro de Interpretación del Paisaje Minero, el Paseo de los Toreros o El Pósito, entre otros.

Arranque oficial

El pistoletazo de salida a la Real Feria de San Agustín 2023 lo dará esta tarde, a partir de las 20:15 horas, la insigne cantaora Carmen Linares, quien pregonará las fiestas de su ciudad natal desde el balcón del palacio municipal. Acto seguido, tendrá lugar la gran cabalgata con un desfile de colectivos de animación y teatro, pasacalles y charangas, dirigida especialmente a los más pequeños y que recorrerá las calles más céntricas. Algo más tarde, a las 22:15 horas, se procederá a la inauguración oficial con el encendido del alumbrado extraordinario y el lanzamiento de fuegos artificiales en la Fuente de la Constitución.

Durante el conocido como Pórtico de Feria, se ha venido celebrando en la ciudad un amplio programa de competiciones y torneos deportivos, así como eventos culturales de envergadura, entre los que destaca muy especialmente el Concurso Nacional de Tarantas ‘Ciudad de Linares’, cuya gran final se disputó anoche. Además, Linares y tauromaquia van de la mano, por lo que la feria taurina vuelve a tener protagonismo con varios festejos en el coso de Santa Margarita.

Ámbito cultural

En cuanto a la programación cultural, durante los días de Feria se podrá disfrutar de dos exposiciones fotográficas: la que Enrique Alonso Donaire ha dedicado al matador de toros linarense José Fuentes, recientemente fallecido, en el Paseo de los Toreros, y la que Antonio del Arco tiene en el Paseo de Linarejos para ilustrar parte del patrimonio minero local. Otras muestras ya habituales son la XVIII Exposición de Minerales y la Exposición Filatélica y Numismática en homenaje al antiguo castillo de Linares’.

Si por algo sobresale la Feria linarense es por la calidad de sus conciertos y espectáculos de artes escénicas. Así, el Teatro Cervantes acogerá desde mañana diferentes representaciones de obras de zarzuela, teatro y danza, como ‘La corte del Faraón’, ‘Mentiras inteligentes’, ‘Una semana nada más’ y ‘Arraigo y Bodas de Sangre’. En relación al cartel de conciertos, Manuel Carrasco actuará el 1 de septiembre, mientras que el día 2 tendrá lugar la primera edición del D’Fair Festival y el día 3 será el cantante Quevedo quien actúe ante el público.

Así mismo, cabe destacar también que la Caseta Municipal contará con numerosas actuaciones de grupos musicales y orquestas todos los días, a mediodía y por las noches, y que los más pequeños volverán a ser los grandes protagonistas en la caseta infantil del Parque Mariana Pineda y en la ludoteca del recinto ferial.



Source link

Pablo Sanchez

Sumergido en el vasto mar de las palabras y esculpiendo historias como un artesano, soy Pablo Sánchez, un Artesano de la Escritura Digital que transforma ideas en relatos cautivadores. Mi formación en la Universidad Pompeu Fabra me brindó el cincel del conocimiento. Como un orfebre de letras, mis escritos se despliegan desde los escenarios de eventos internacionales hasta los entresijos de la política, desde las aulas de educación hasta las luces del entretenimiento y las maravillas del medio ambiente. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras se convierten en notas de un concierto de conocimiento, donde la política comparte escenario con la educación, donde la diversión se entrelaza con la conciencia ambiental y donde cada página es un lienzo en blanco para crear mundos de imaginación.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button