Internacional

Mafias mueven drogas, armas y autos robados; Gobierno pide cooperación – EL DEBER


La presencia en Bolivia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue la mayor señal de alerta que recibió el país sobre la existencia de mafias internacionales. Mientras tanto, más alijos de cocaína procedente del país fueron descubiertos en Europa o en tránsito a ese continente. El hallazgo más reciente se produjo en Polonia el pasado 24 de agosto.

A eso se suman las operaciones ilegales de ciudadanos paquistaníes en El Alto y Potosí, además del imparable tráfico de autos robados en Chile hacia Bolivia. Ante este escenario, hay críticas que cuestionaron la debilidad institucional del Estado y el Gobierno comenzó a coordinar con autoridades europeas y de América del Sur, algo que no había sucedido cuando estalló el caso “narcovuelo” y los operativos antidroga que hizo Europol.

“Hemos estado en contacto con las autoridades de Bélgica y Alemania a través de varias teleconferencias”, desveló el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respecto al hallazgo de 500 kilos de cocaína impregnada en madera para exportación. En ese contexto, anunció que “el de Polonia no fue el único envío”, pues “hay otro cargamento que está en alta mar”. “Pronto tendremos noticias”, anticipó la autoridad, quien precisó que esta operación se dio con apoyo de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile y de las autoridades portuarias de la nación vecina.

El mismo 24 de agosto, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, se reunió en La Paz con el embajador de Brasil en Bolivia, Luis Henrique Sobreira Lopes, para abordar la agenda del “combate al delito transnacional, el control de identidades, el narcotráfico, además del caso Marset, y la situación jurídica de las personas privadas de libertad de nacionalidad brasileña en las cárceles bolivianas”. 

Anteriormente, las autoridades de la Policía Federal de Brasil ya habían recibido los códigos de los fusiles de asalto que las autoridades bolivianas hallaron en la residencia que el narcotraficante uruguayo ocupó en Santa Cruz de la Sierra. 

Este armamento cuenta, además, con un sello de una calavera que en realidad es la imagen ‘The Punisher’, un cómic estadounidense que encarna un antihéroe también conocido como “el castigador”, elementos que sumó el vecino país a evidencias sobre un caso de tráfico de armas en el que estuvo implicado el Primer Comando de la Capital (PCC), una organización criminal que tuvo nexos con la mafia de Marset.

Precisamente, en la búsqueda del delincuente uruguayo se hallaron granadas de guerra en Beni, mientras que en Chile se encontró un lanzacohetes proveniente de Bolivia, un caso que aún está en proceso de investigación.

Granadas decomisadas a un narcotraficante brasileño /Foto: Ministerio de Gobierno

Armas decomisadas por la Policía /Foto: Ministerio de Gobierno

Sobre la búsqueda de Marset, Del Castillo indicó que no dará informes sobre los procesos investigativos en curso y alertó que todos los reportes de este caso en particular se darán cuando se tengan resultados concretos.

Por su lado, el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, estuvo este fin de semana en Lima junto al director de Control de Drogas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, Jorge Ponce San Román. Abordaron la agenda antidroga, además del temario vinculado a “los delitos conexos” del narcotráfico, como el control de la producción de coca, la materia prima para la fabricación de cocaína que, en el caso de Bolivia, se produce en Yungas de La Paz, y el trópico de Cochabamba.

Se prevé que la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito entregue a finales de septiembre el nuevo informe anual sobre plantaciones de coca en Bolivia. El país ocupa el tercer lugar en la producción de este insumo y también el tercer puesto en incautaciones de droga en Europa, según un informe publicado recientemente por el Observatorio de Drogas de la Policía Europea (Europol).

Bolivia también solicitó a España una mayor cooperación para enfrentar al crimen organizado. “La firma del acuerdo dará una nueva dimensión a las relaciones entre los dos países en asuntos de gran trascendencia para nuestros ciudadanos, continuando así años de estrecha colaboración entre los dos Gobiernos y entre los cuerpos de seguridad, con muy buenos resultados”, señaló el Ministerio del Interior de España. Los términos de este entendimiento aún se negocian y será firmado en noviembre durante una reunión binacional que se realizará en noviembre.

A pesar del giro gubernamental, aún hay dudas, incluso al interior del MAS. “Estamos en la crítica internacional y estamos siendo tildados como país productor. Nos dicen que nuestras instituciones están débiles ante estos delincuentes, narcotraficantes y contrabandistas. Quisiera decirle al hermano ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, que trabaje y que se saque menos fotos”, dijo la diputada María Cristina Choque.

Por otro lado, Alberto Astorga, de CC, expresó su preocupación de que Bolivia haya “perdido la lucha contra el narcotráfico”. “Más allá de las pugnas entre Luis Arce y Evo Morales, al parecer hay un acuerdo entre ambos para proteger al narcotráfico”, dijo el opositor.

José Maldonado, también de CC, arrojó luz sobre las presuntas deficiencias en los esfuerzos de seguridad del país. “En la Policía hay malos elementos. Estos hechos han demostrado que los peces gordos han venido aquí para operar desde Bolivia. Es muy evidente que no podemos encontrar a un peligroso narcotraficante y al mismo tiempo se reportan cientos de kilos de droga en Europa”, dijo.

El exministro Carlos Romero advirtió sobre “la urgencia de proyectar una política de Estado que contrarreste el avance del narcotráfico, que ha logrado controlar enclaves territoriales estratégicos”.

Desde Chile, el diputado Sebastián Videla señaló que hay “un incremento significativo de la actividad del narcotráfico” y destacó los recientes acuerdos entre su país y Bolivia para enfrentar el problema. Reveló, además, la existencia de un fenómeno con un ciudadano paquistaní. “Están sacando vehículos de la zona franca de Iquique a precios muy baratos. Viajan personas bolivianas y chilenas y lo compran de manera legal, pero estos motorizados no pueden salir de esa comuna; a no ser que sea por 90 días y luego tiene que regresar a esa comuna, pero llegan a Bolivia”, señaló la autoridad.

Lea también

PAÍS

Hangar allanado es de la hermana ‘El Colla’ y ahí recibieron clases de pilotaje dos familiares de Marset

En este allanamiento se secuestraron una avioneta y varios documentos de los miembros de la organización del uruguayo



Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button