Economía

Logran 49 por ciento de colocación las ferias del empleo en Coahuila – Vanguardia MX


Las ferias del empleo realizadas por el Gobierno de Coahuila tienen una eficiencia de colocación del 49 por ciento desde el día de la jornada de reclutamiento hasta dos meses mes después, de manera que las autoridades estatales iniciarán un programa de monitoreo de las personas que no se colocaron en una plaza laboral.

Marco Cantú, subsecretario de Empleo y Productividad en el Trabajo del Gobierno del Estado, informó que el propósito es encontrar los factores por los cuales las personas buscadoras no encuentran empleo o bien, ubicar las causas por las cuales lo hacen en un plazo mayor o no se han colocado, para encontrar oportunidades de mayor porcentaje de colocación”

TE PUEDE INTERESAR: Recomiendan uso de cubrebocas a los alumnos que regresan a clases en Coahuila

“Un 36 por ciento de las personas asistentes encuentra chamba de forma casi inmediata; nosotros le damos seguimiento en un lapso de un mes dentro de las ferias del empleo, y a 2 meses, que es cuando culmina la parte inicial”, dijo.

“Nos ha instruido Nazira Zogbi (secretaria del Trabajo) que le demos seguimiento a las personas no colocadas ¿no encontraste chamba por alguna razón? Bueno, el objetivo es sumarlas, invitarlas nuevamente a que se acerquen con nosotros para tratar de vincularlas al sector laboral a través de diferentes mecanismos, que no necesariamente tendrán que ver con ferias del empleo”, explicó.

“Atendemos de manera directa, hacemos reclutamientos y buscamos que tengan más oportunidades de trabajo”, indicó, al señalar que en Coahuila y en la Región Sureste hay miles de ofertas laborales con empleos de calidad, bien remunerados y que ofrecen atractivas prestaciones y hay que aprovecharlas al 100 por ciento.

En este sentido, destacó que Coahuila representa la suma de lo que han hecho Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí, en vinculación y colocación de empleo a través del Servicio del Empleo del Gobierno del Estado.

“Esto habla de esa sinergia que se ha establecido entre el Gobierno del Estado, las instituciones educativas y el sector productivo, que confía en la mano de obra y la preparación de nuestra gente, y que finalmente se traducen en bienestar de la ciudadanía. Nos habla de un dinamismo importante y ahí vamos jalando día a día, hasta el cierre de la administración, tratando de dar mayores posibilidades laborales a las familias”, agregó Marco Cantú.

“Cuando hay chamba la gente está tranquila, las familias se fortalecen y todos vivimos en paz, entonces le seguiremos apostando al trabajo como instrumento para avanzar”, subrayó.





Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button