Ley Internacional

El líder de la oposición de Zimbabue rechaza la victoria electoral de Mnangagwa y reivindica ser el ganador – El Debate


El jefe de la oposición en Zimbabue, Nelson Chamisa, rechazó este domingo la reelección oficialmente anunciada la víspera por el presidente saliente, Emmerson Mnangagwa, y reivindicó su propia victoria, tras un proceso electoral lleno de irregularidades.

Mnangagwa, de 80 años, obtuvo el 52,6 % de los votos y quedó por delante de Chamisa (44 %), según los resultados anunciados el sábado por la tarde por la Comisión Electoral de Zimbabue.

La oposición denunció inmediatamente unos votos «falseados» y agregó: «Ganamos estas elecciones. Somos los líderes. Nos sorprende incluso que Mnangagwa se haya declarado ganador (…) Tenemos los verdaderos resultados», anunció el domingo en rueda de prensa Chamisa, abogado y pastor de 45 años.

Los zimbabuenses acudieron a las urnas el miércoles y jueves para elegir a su presidente y a sus diputados.

La batalla se jugaba entre el ZANU-PF, en el poder desde la independencia en 1980, y la Coalición Ciudadana por el Cambio (CCC) de Chamisa, el mayor partido de oposición.

Mnangagwa llegó al poder tras un golpe que depuso al difunto líder Robert Mugabe en 2017.

En 2018, derrotó a Chamisa por primera vez en unos comicios que el dirigente opositor también calificó de fraudulentos.

La votación de esta semana debió ampliarse a un segundo día, una situación sin precedentes en el país, debido a atrasos en la impresión de papeletas en algunos distritos, incluido el bastión opositor Harare.

Mnangagwa se pronunció por la mañana desde el palacio presidencial emplazando a quienes no estuvieran de acuerdo con el resultado a acudir a la justicia.

Los observadores internacionales en el país durante los comicios denunciaron «problemas graves» y la violación de «muchas normas internacionales» que rigen las elecciones democráticas y que manchan la «transparencia» de la votación.

Según observadores de la Unión Europea (UE), África Austral (SADC) y países de la Commonwealth, no se pudo encontrar a ciertos votantes en las listas y otros sufrieron intimidaciones en las oficinas de voto. Sin embargo, la votación se desarrolló en un contexto generalmente «tranquilo y pacífico», subrayaron.

Chamisa esperaba beneficiarse del descontento con la corrupción, la inflación, el desempleo y la pobreza para ganar, pero la campaña estuvo marcada por la represión, la prohibición de decenas de mítines y la detención de opositores.

En 2018, Mnangagwa, sucesor de Mugabe, fue elegido por un estrecho margen (50,8 %) y Chamisa impugnó sin éxito el resultado ante los tribunales.



Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button