Automovilismo

Casi 7.000 zonas de Área carecen de internet a alta velocidad: el 0,65% del total del Estado – El Correo Gallego


Casi 7.000 zonas de Área carecen de internet a alta velocidad: el 0,65% del total del Estado

El programa anual de subvenciones Unico-Banda Ancha del Gobierno sigue en marcha con la mira fijada en universalizar del acceso a la banda ancha ultrarrápida y en expandir el 5 G. En total son 1.053.000 las unidades inmobiliarias –concepto que incluye viviendas, empresas e incluso parcelas a las que no llega la red– pendientes de mejora, de las que 6.882 están en la comarca compostelana (un 0,65% del total). La iniciativa Unico-Banda Ancha, enmarcada dentro del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión, tiene como meta impulsar el acceso global a una conexión más potente y al 5G. Mediante el uso de los fondos Next Generation EU, se busca acelerar la conectividad ultrarrápida en toda España para reducir la brecha digital y garantizar un acceso a la red acorde con los tiempos en zonas que anteriormente carecían de una conectividad adecuada.

En cuanto a los concellos de Área en los que se han identificado más zonas a oscuras, lidera la lista el de Lalín, con 597 unidades inmobiliarias, seguido de A Laracha, con 533 y Outes, donde se han detectado 395. Por contra, apenas figuran 2 en Camariñas, 4 en Corcubión y Val do Dubra o las 5 que se atribuyen a Dodro y Negreira. En cuanto al resto, Ames tiene 75, Arzúa 230, A Baña 123, Boiro 139, Boqueixón 81, Brión 259, Cabana de Bergantiños 198, Carnota 39, Cee 34, Dumbría 8, Fisterra 15, Laxe 15, Lousame 23, Muxía 84, Muros 52, Noia 217, Ordes 82, Oroso 16, Padrón 95, O Pino 155, A Pobra 57, Ponteceso 79, Rois 73, Santa Comba 15, Teo 39, Vedra 7, Zas 165, Carballo 218, Coristanco 89, Frades 124, Malpica 179, Mazaricos 126, Melide 336, Porto do Son 264, Rianxo 123, Ribeira 188, Tordoia 55, Trazo 73, Touro 212, A Estrada 319, Catoira 167, Cuntis 114, Moraña 55, Portas 21, Silleda 110, Valga 29 y Vila de Cruces 160, según se recoge en el mapa actualizado de zonas elegibles –son las que carecen de cobertura en redes fijas de banda ancha de al menos 100 mbps en descargas– según el Ministerio de Transformación Digital.

Para establecer este mapa y poder destinar ayudas, se lanzó una consulta pública que estuvo abierta hasta el 22 de junio. Fue dirigida a operadores, la CNMC y las Administraciones Públicas, con el objetivo de delimitar las zonas donde se desarrollarán proyectos para extender la conectividad ultrarrápida a hogares y empresas en todo el territorio nacional.

Actualmente, se encuentran en ejecución los proyectos beneficiarios de las convocatorias Unico-Banda Ancha 2021 y 2022, que cuentan con un presupuesto conjunto de casi 500 millones. Para la convocatoria 2023, se han modificado las bases reguladoras de cara a adaptarse a la nueva normativa europea de ayudas de estado al despliegue de nuevas redes de banda ancha.

En las dos ediciones anuales anteriores, el mencionado programa ha propiciado “avances significativos”, según el Gobierno, en la consecución de los objetivos establecidos por Europa para la conectividad en España. Hasta el momento, se ha logrado cumplir con este objetivo en un 95,75% de los hogares en todo el país, aunque en las zonas rurales, este porcentaje desciende al 89,5%



Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button