Seguridad Global

1973: De Argelia a Vietnam, una gira por la cooperación – Tercera … – Tercera Información


Sobre las palabras de Fidel en ese encuentro de Argel, Prensa Latina conversó con el destacado periodista cubano Eduardo Blas Yasells, quien dio cobertura al evento y acompañó al líder durante su gira por diferentes países. Yasells, curtido por décadas de experiencia profesional, recuerda cómo Fidel Castro dejó claro desde entonces que venía de un país donde se estaba construyendo un socialismo marxista, y alertó que las naciones del Mnoal eran una fuerza frente al imperialismo, caracterizado por la guerra.

“Definió como reto para los Estados miembros del Movimiento la comunicación revolucionaria y, además, subrayó como una necesidad que las naciones subyugadas, explotadas, colonizadas y neocolonizadas defendieran y afianzaran su independencia y soberanía”, contó el escritor fundador de la Unión de Periodistas de Cuba.

El también exdirector de la revista Verde Olivo comentó a Prensa Latina que en la Cumbre el líder cubano recalcó su posición de fortalecer el Mnoal para que no se produjera la penetración de elementos divisorios.

En su opinión, la intervención de Fidel Castro podría calificarse como un acto de valentía política ante los 70 países que en ese entonces formaban parte del Movimiento.

Recordó también el reconocimiento brindado a la cooperación de la isla con otras naciones.

Aunque el destino final del viaje era Vietnam, explicó Yasells, Fidel Castro realizó ese año una gira que incluyó paradas en Trinidad y Tobago, y una visita oficial a Guyana. Eso ocurrió antes de llegar a Argel, y en ese viaje al Caribe no participó la prensa, detalló.

Luego de la IV Conferencia del Mnoal en Argelia, tras una escala técnica en Bagdad, la capital de Iraq, el entonces primer ministro de Cuba llegó a la India.

En Iraq la estancia fue breve y experimentamos un calor extremo; en la India, sin embargo, el tiempo era diferente, la nubosidad y la lluvia matizaron el aterrizaje, comentó el periodista.

En ese país el líder cubano fue recibido por una multitud de personas e intercambió con la primera ministra, Indira Gandhi. Allí conoció una triste noticia que ensombreció los festejos por su estancia.

“Fue estando en territorio indio que Fidel Castro conoció la noticia del golpe de Augusto Pinochet en Chile, y de la muerte de su amigo Salvador Allende defendiendo el Palacio de la Moneda”, apuntó el entrevistado.

Y LLEGARON A VIETNAM…

El cariño que Vietnam ofreció al revolucionario cubano resultó como un bálsamo. El recibimiento fue masivo y efusivo, relató Yasells, las personas se agolpaban en las carreteras para saludar al hombre que tuvo la hidalguía de visitar el país, aun cuando quedaba la región del sur en conflicto.

“Por orientación de Fidel y por seguridad, el equipo de prensa del que yo formaba parte se quedó en la zona liberada; él había decidido que era mejor que no lo acompañáramos a la parte de Vietnam del Sur, donde aún se desarrollaba la guerra”, precisó.

Tras su regreso supieron que él utilizó el famoso paso de Ho Chi Minh para llegar hasta esa zona, una vía que usaban los vietnamitas a fin de trasportar los recursos materiales y humanos necesarios.

A pesar de no acompañar al líder de la nación caribeña hasta la zona de conflicto, guarda como un grato recuerdo la multitud que lo vitoreaba.

También atesora la experiencia de haber compartido con un pueblo humilde, con alto nivel de compromiso y resistencia, donde hombres y mujeres protagonizaron por igual la liberación del territorio.

En opinión de Yasells, la relación entre ambas naciones se selló con la visita de Fidel, pero no quedó ahí, sino que continúa fortaleciéndose la cooperación entre dos países lejanos geográficamente aunque muy cercanos por su ideología y por las constantes muestras de heroicidad.



Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button