Economía

La lluvia frustra el récord del escanciado – El Comercio: Diario de Asturias


Gijón no lo pudo conseguir ayer. 6.354 personas se reunieron en la playa de Poniente para alzar los brazos al mismo tiempo e intentar batir así el récord mundial de escanciado simultáneo. No pudo ser porque el año pasado 9.796 se habían reunido en el arenal, de tal manera, que este verano faltaron 3.442 escanciadores a la cita. Una cifra impresionante igualmente, teniendo en cuenta que la lluvia no dio tregua en toda la tarde. Desde las seis, momento en el que se abrieron las puertas, fue constante el orbayu y también la entrada de gijoneses y turistas que disfrutaron de lo lindo del ambiente y de las actuaciones de Nerea Vázquez y su versión de Shakira y de Pedro Durán, que hizo lo propio con Quevedo.

Estaba claro que muchos no querían perderse esta cita, indispensable en el final de cada verano, que estuvo animada por el humorista Alberto Rodríguez. Él se encargó de caldear el ambiente y también, ya de paso, de enseñar a los presentes a disfrutar de la tarde «con moderación» y echando en condiciones los culinos. A ello lo ayudó el ganador del concurso de escanciadores de Gijón, Salvador Ondó, quien aseguraba que, con tanta lluvia, iban a salir los culinos «con efecto». Había que tomarse con humor la meteorología porque lo importante era «estar motivado», tal y como opinaba el guineano.

Y es verdad que motivación no faltaba en el ambiente porque, por allí, los había que eran verdaderos fans. Era el caso de Beatriz Azcariz, la primera en llegar a la fiesta, en un día que era además muy especial para ella. «Hoy cumplo cincuenta años», celebraba, mientras confesaba que el tiempo le daba exactamente igual. Está claro que está preparada para todo lo que venga con tal de participar en el escanciado. Eso mismo le pasa a Mirentxu Bartolomé, otra de las primeras en acceder a Poniente y fiel a la cita desde 1998. «Yo tengo dos carpetas con recortes de los récords de todos los años», explicaba, mientras enseñaba un póster hecho por ella en el que dedicaba el escanciado simultáneo a la Selección Española de Fútbol Femenino. «Este año va para ellas», contaba y le restaba importancia al agua. «Estamos acostumbrados. Ya hubo algún año que llovió y nos da igual, a no ser que nieve, aquí vamos a estar».

Da gusto con su actitud y con la de la gijonesa Cristina Cortina, quien llevaba la bandera de Asturias en el sombrero y las manos llenas de comida y de bebida. «Traemos empanada, tortilla, bollos preñaos y mucha sidra», se reía. Ellos tenían algunos paraguas, pero les daba igual mojarse porque estaban «convencidos de que lo vamos a hacer». Es lo que tiene ser veteranos de esta fiesta: «Venimos desde que este niño era pequeño y tiene 32 ahora», continuaba bromeando, antes de concluir que, en su casa son «fans, fans».

No era esa la situación de los madrileños Diego Domínguez, Sara Juanes, Lucía Andrés y Diego Labrador. Ellos acababan de llegar a Gijón y vieron «por la web del Ayuntamiento que se hacía esto, pero no sabíamos muy bien ni lo que era», confesaban. Ellos querían pasárselo bien y «beber sidra». Un objetivo que sí que pudo ser conseguido: «Disfrutar de la sidra de Asturias, del escanciado y de Gijón», tal y como deseaban la mayoría de los presentes.

Después de todo, sonaron el ‘Asturias, patria querida’ y el ‘Gijón del alma’ para cerrar una jornada agridulce, que dejó claro que Gijón, contra viento y marea, lucha por su sidra. Habrá que esperar a agosto del próximo año para superar el récord de 2022 y demostrar que, cuando el cielo da una tregua, nadie falla a la tradición de alzar los brazos y los corazones todos al mismo tiempo. Solo falta un año.



Source link

Javier Medina

Navegando por la vastedad de la información con la destreza de un orfebre de palabras, soy Javier Medina, un Hábil Artesano del Contenido Web que esculpe historias con el poder de las letras. Mi formación en la Universidad Pablo de Olavide me dotó de la paleta del conocimiento. Como un alquimista literario, mis escritos se despliegan desde las entrañas de las organizaciones internacionales hasta los vericuetos de la ley internacional, desde las canchas deportivas hasta los engranajes de la economía y el desfile de la moda. Cada palabra es un trazo de autenticidad, entrelazado con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras danzan con gracia, donde la ley y el deporte entrelazan sus hilos, donde los números económicos se desvelan con elegancia y donde cada página es una ventana a un mundo de conocimiento tejido con pasión.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button