Carlos Fernández en el CARI: “La Defensa puede y debe contribuir … – Zona Militar

El día miércoles, 23 de agosto, el Diputado Nacional m.c. Carlos Fernández, ex presidente de la Comisión de Defensa de la HCDN y referente de la Unión Cívica Radical en Defensa, expuso en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Dicha charla se dio en el marco del ciclo “¿La política de Defensa para el siglo XXI? ¿Qué necesitamos, qué tenemos y qué podemos financiar?” organizado por esta institución y el KAS.
El ex presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados abrió la presentación sosteniendo que “durante 40 años, Argentina se ha desarmado unilateralmente en Defensa. Debemos impulsar una política de recuperación de capacidades que nos permita controlar los espacios soberanos, las fronteras, disuadir amenazas y contribuir al orden. Seguridad efectiva para generar confianza, desarrollo productivo y plena integración al sistema internacional.” A modo de diagnostico continuó mencionando que “hoy Argentina se encuentra en crisis. Pero las crisis son una oportunidad; los cambios que en tiempos normales llevan décadas o parecen imposibles, en momentos inciertos se aceleran y las transformaciones profundas se vuelven posibles”.
Indicando que “La Defensa puede y debe contribuir al orden en Argentina, realizó un abordaje sobre la cuestión de la cultura de la defensa y el perfil del sector militar en el país, aclarando que se “debe revertir este proceso (por la concepción ideológica para contra las FF.AA.), por absurdo, injusto y porque es un lujo que no nos podemos permitir. Desde su especificidad, las FFAA pueden aportar sus capacidades para resolver los problemas de los argentinos.”
Sobre el plexo normativo determinó que debe haber modificaciones a efectos de integrar al instrumento militar dentro de otras funciones “Debemos realizar cambios legales para dar todo el respaldo jurídico y legal para que nuestros efectivos contribuyan a la Seguridad del Estado. Debemos dictar reglas de empeñamiento claras y brindar los medios necesarios para controlar nuestros espacios soberanos y generar una disuasión real de amenazas.” “Tenemos que cuidar a quienes nos cuidan” añadió.
Sobre las cuestiones basadas en el equipamiento y las misiones volvió sobre el FONDEF mencionado que “basados en el consenso de la Ley del FONDEF, debemos iniciar un proceso de recuperación, modernización y adquisición de capacidades militares que nos permitan poder defendernos y controlar nuestro territorio. Debemos llevar la Defensa al Siglo XXI. La Defensa Nacional debe ser una política de Estado; debemos concretar lo que este gobierno estableció como prioridades pero no concretó. Deben adquirirse, por ejemplo, aviones caza multirol, submarinos y blindados para el Ejército.”
Para finalizar detalló sobre el perfil internacional de las Fuerzas Armadas aclarando que se debe volver a las misiones internacionales. En ese sentido declaró que “debemos volver a insertar a Argentina en el mundo. Es necesario retomar ejercicios militares internacionales como el UNITAS, poner en funcionamiento la Fuerza Binacional Cruz del Sur con Chile y mejorar cualitativa y cuantitativamente nuestras misiones de Paz junto a la ONU. Argentina es y debe ser un país occidental.”
Te puede interesar: Entrevista a Pedro Pérez: Gerente de Investigaciones de ECOMPAS AG Eagle Drones, proveedor de UAV de la Fuerza Aérea y Ejército de Colombia