Ciencia

Pingüino emperador en peligro de “extinción” por la pérdida de hielo – Euronews Español


Las investigaciones desvelan que el hielo marino alrededor de la Antártida ha disminuido considerablemente en los últimos siete años.

Según un nuevo estudio, los pingüinos emperador de la Antártida han experimentado un fracaso reproductivo sin precedentes como consecuencia de la pérdida de hielo marino.

PUBLICIDAD

En una región de la Antártida donde se produjo una pérdida total de hielo marino en 2022, perecieron los polluelos de cuatro de cada cinco colonias.

Los resultados apoyan las predicciones de que más del 90 % de las colonias de pingüinos emperador estarán casi extintas a finales de siglo.

He aquí cómo las tendencias del calentamiento global están poniendo en peligro la especie.

Pérdida del 100 % del hielo marino en zonas de la Antártida

Una investigación ha descubierto que el hielo marino alrededor de la Antártida ha disminuido significativamente en los últimos siete años.

A finales de diciembre de 2022, la extensión de hielo marino era la más baja experimentada en 45 años, según los registros de imágenes por satélite.

La pérdida más extrema se observó en la región central y oriental del mar de Bellingshausen, al oeste de la Península Antártica, donde se produjo una pérdida del 100 % del hielo marino en noviembre de 2022.

En esta zona, el hielo marino no empezó a formarse de nuevo hasta finales de abril de 2023.

El calentamiento de los mares pone en peligro al pingüino emperador

Un nuevo estudio, publicado en Communications Earth & Environment a principios de esta semana, concluye que el deshielo del mar supone una grave amenaza para el pingüino emperador.

Investigadores del British Antarctic Survey (BAS) estudiaron las colonias de la región central y oriental del mar de Bellingshausen.

Llegaron a la conclusión de que existía una alta probabilidad de que en 2022 no sobreviviera ningún polluelo de cuatro de las cinco colonias de pingüinos emperador de la zona.

“Nunca habíamos visto que los pingüinos emperador no se reprodujeran, a esta escala, en una sola temporada”, afirma el autor principal del estudio, Peter Fretwell.

PUBLICIDAD

“La pérdida de hielo marino en esta región durante el verano antártico hizo muy improbable que los polluelos desplazados sobrevivieran”, prosigue.

Los científicos examinaron imágenes de satélite que mostraban la pérdida de hielo marino en los lugares de cría mucho antes de que los polluelos hubieran desarrollado plumas impermeables.

Los pingüinos emperador dependen del hielo marino estable y firmemente adherido a la costa -denominado hielo _”terrestre”_- durante la mayor parte del año, de abril a enero.

Una vez que llegan al lugar de cría elegido, los pingüinos ponen huevos durante el invierno antártico, de mayo a junio. Los huevos eclosionan a los 65 días, pero los polluelos no empluman hasta el verano.

Entre 2018 y 2022, el 30 % de las 62 colonias de pingüinos emperador conocidas en la Antártida se vieron afectadas por la pérdida parcial o total de hielo marino, según el estudio.

PUBLICIDAD

“Sabemos que los pingüinos emperador son altamente vulnerables en un clima que se calienta y la evidencia científica actual sugiere que los eventos extremos de pérdida de hielo marino como éste serán más frecuentes y generalizados”, añade Fretwell.

El 90  de las colonias de pingüino emperador corren peligro de extinción

En el pasado, los pingüinos emperador respondían a la pérdida de hielo marino trasladándose a lugares más estables al año siguiente. Pero, según los científicos, esta estrategia no funcionará si se ve afectado el hábitat de hielo marino de toda una región.

Se considera que el cambio climático es el único factor importante que influye en el cambio poblacional a largo plazo de los pingüinos emperador.

Las últimas predicciones dibujan un panorama desolador: si se mantienen los actuales índices de calentamiento, más del 90 % de las colonias estarán casi extinguidas a finales de este siglo.

“Este trabajo revela de forma dramática la conexión entre la pérdida de hielo marino y la aniquilación de los ecosistemas”, afirma Jeremy Wilkinson, físico especializado en hielo marino del BAS.

PUBLICIDAD

“Es otra señal de advertencia para la humanidad de que no podemos seguir por este camino, los políticos deben actuar para minimizar el impacto del cambio climático. No queda tiempo”, subraya.



Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button