Ciencia

También los docentes de la UTN rechazaron los dichos de Milei … – InfoGremiales


La Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), que conduce Norberto Heyaca, expresó su «asombro y preocupación» ante las afirmaciones sobre educación e investigación del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y aseguró que esas ideas son «desatinadas».

El gremio enfatizó que «es desatinada la idea de cancelar actividades relacionadas con la valiosa e inestimable educación pública y gratuita y con los esfuerzos nacionales sobre investigación» y, aunque «no fuese más que un recurso para ganar espacio en los medios y/o crecer en menciones en las redes sociales, son totalmente inoportunas las expresiones que tienden a denostar recursos».

«Esos recursos son imprescindibles para trazar una ruta nacional y productiva que permita emerger al país de la actual compleja situación. No podrá detenerse la creciente inflación, el inaceptable nivel de pobreza y/o la escasez de divisas sin aumentar de forma significativa la producción», puntualizó el dirigente gremial.

Heyaca añadió que esa producción requiere además de la investigación y la educación para idear y producir bienes, servicios y la mano y la mente de obra indispensables para implementar su generación, y se pronunció por «una educación adecuada para retomar el crecimiento, con personal con alto grado de compromiso».

«Ello se contrapone a la inseguridad que generan dichos que preocupan y la Fagdut denuncia. La educación, la ciencia y la tecnología son áreas prioritarias para el desarrollo del país y para su soberanía. Hay que pasar de un modelo que exporta productos primarios a otro que también provea manufacturas con valor agregado y bienes y servicios asociados a la economía del conocimiento», sostuvo Heyaca.

Para el dirigente, no se trata de «una discusión ideológica sino de un análisis racional, porque la Argentina no habría crecido en la primera mitad del siglo pasado hasta ser una de las primeras potencias mundiales sin la Ley 1.420, de educación común, gratuita y obligatoria, promulgada en 1888 por Julio Argentino Roca».

«La Argentina no tendría tres Premios Nóbel de ciencias y tampoco sería un actor importante en biotecnología, uso pacífico de la energía atómica o construcción de satélites sin investigación básica y aplicada, pública y privada», añadió.

Heyaca explicó que la UTN aporta el 50% de los ingenieros que se reciben, y tiene una fuerte visión federal y, en «sus facultades regionales, institutos y centros de estudios, se lograron importantes avances en investigación aplicada en apoyo de las economías regionales y de la mejora de la calidad de vida de las personas».





Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button