Política

Comuneros mapuche de Angol y Temuco deponen huelga de … – Diario y Radio Universidad de Chile

















La determinación se logró luego de llegar a un acuerdo con Gendarmería en relación a las demandas exigidas por los 17 reclusos sobre su situación judicial.

 
Jueves 24 de agosto 2023 10:06 hrs. 

Después de más 100 días en huelga de hambre, 17 comuneros mapuche que se encontraban recluidos en las cárceles de Angol y Temuco depusieron esta medida luego de alcanzar un acuerdo con Gendarmería respecto a sus demandas sobre su condición judicial.

Uno de los voceros de los reclusos, Rodrigo Curipán, confirmó esta información, señalando que “ha finalizado la huelga de hambre que duró más de 100 días y que tenía como propósito buscar un acercamiento con Gendarmería para restablecer algunas condiciones mínimas de dignidad respecto a la prisión política”.

“Se han restaurado algunas confianzas, lo que permite, de alguna manera, poder terminar con esta huelga. Esperamos que se puedan ir dando las cosas para restablecer el módulo de prisión política, que es un derecho, no un privilegio”, agregó Curipán.

Los presos mapuche iniciaron su huelga de hambre en mayo pasado, luego que Gendarmería –tras incidentes en la cárcel de Angol- disolviera el módulo especial que compartían, no permitiendo el contacto con su autoridad espiritual y trasladara a seis de los reclusos a la cárcel de Temuco, donde las condiciones son más restrictivas.

Es por esta razón que exigieron el respeto a sus derechos culturales y territoriales, poner fin a la aplicación de la Ley Antiterrorista, la liberación de los presos políticos mapuche y el reconocimiento del Convenio 169 de la OIT.

Cabe destacar que once de los presos mapuche realizaron la huelga en la cárcel de Angol, con traslados al hospital local y los otros seis en el penal de Temuco, también con hospitalizaciones para resguardar su integridad física.

Foto en portada por Agencia Aton

Después de más 100 días en huelga de hambre, 17 comuneros mapuche que se encontraban recluidos en las cárceles de Angol y Temuco depusieron esta medida luego de alcanzar un acuerdo con Gendarmería respecto a sus demandas sobre su condición judicial.

Uno de los voceros de los reclusos, Rodrigo Curipán, confirmó esta información, señalando que “ha finalizado la huelga de hambre que duró más de 100 días y que tenía como propósito buscar un acercamiento con Gendarmería para restablecer algunas condiciones mínimas de dignidad respecto a la prisión política”.

“Se han restaurado algunas confianzas, lo que permite, de alguna manera, poder terminar con esta huelga. Esperamos que se puedan ir dando las cosas para restablecer el módulo de prisión política, que es un derecho, no un privilegio”, agregó Curipán.

Los presos mapuche iniciaron su huelga de hambre en mayo pasado, luego que Gendarmería –tras incidentes en la cárcel de Angol- disolviera el módulo especial que compartían, no permitiendo el contacto con su autoridad espiritual y trasladara a seis de los reclusos a la cárcel de Temuco, donde las condiciones son más restrictivas.

Es por esta razón que exigieron el respeto a sus derechos culturales y territoriales, poner fin a la aplicación de la Ley Antiterrorista, la liberación de los presos políticos mapuche y el reconocimiento del Convenio 169 de la OIT.

Cabe destacar que once de los presos mapuche realizaron la huelga en la cárcel de Angol, con traslados al hospital local y los otros seis en el penal de Temuco, también con hospitalizaciones para resguardar su integridad física.

Foto en portada por Agencia Aton

Después de más 100 días en huelga de hambre, 17 comuneros mapuche que se encontraban recluidos en las cárceles de Angol y Temuco depusieron esta medida luego de alcanzar un acuerdo con Gendarmería respecto a sus demandas sobre su condición judicial.

Uno de los voceros de los reclusos, Rodrigo Curipán, confirmó esta información, señalando que “ha finalizado la huelga de hambre que duró más de 100 días y que tenía como propósito buscar un acercamiento con Gendarmería para restablecer algunas condiciones mínimas de dignidad respecto a la prisión política”.

“Se han restaurado algunas confianzas, lo que permite, de alguna manera, poder terminar con esta huelga. Esperamos que se puedan ir dando las cosas para restablecer el módulo de prisión política, que es un derecho, no un privilegio”, agregó Curipán.

Los presos mapuche iniciaron su huelga de hambre en mayo pasado, luego que Gendarmería –tras incidentes en la cárcel de Angol- disolviera el módulo especial que compartían, no permitiendo el contacto con su autoridad espiritual y trasladara a seis de los reclusos a la cárcel de Temuco, donde las condiciones son más restrictivas.

Es por esta razón que exigieron el respeto a sus derechos culturales y territoriales, poner fin a la aplicación de la Ley Antiterrorista, la liberación de los presos políticos mapuche y el reconocimiento del Convenio 169 de la OIT.

Cabe destacar que once de los presos mapuche realizaron la huelga en la cárcel de Angol, con traslados al hospital local y los otros seis en el penal de Temuco, también con hospitalizaciones para resguardar su integridad física.

Foto en portada por Agencia Aton



Source link

Pablo Sanchez

Sumergido en el vasto mar de las palabras y esculpiendo historias como un artesano, soy Pablo Sánchez, un Artesano de la Escritura Digital que transforma ideas en relatos cautivadores. Mi formación en la Universidad Pompeu Fabra me brindó el cincel del conocimiento. Como un orfebre de letras, mis escritos se despliegan desde los escenarios de eventos internacionales hasta los entresijos de la política, desde las aulas de educación hasta las luces del entretenimiento y las maravillas del medio ambiente. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras se convierten en notas de un concierto de conocimiento, donde la política comparte escenario con la educación, donde la diversión se entrelaza con la conciencia ambiental y donde cada página es un lienzo en blanco para crear mundos de imaginación.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button