Ciencia

José Luis Reverte: “Sin personal formado, las empresas no serán … – MurciaEconomía.com


 

Apuesta por reforzar la formación en todos los sectores y, principalmente, en el mercado empresarial. Quizá si las empresas aplicaran su consejo, Cartagena no tendría tantas dificultades para encontrar trabajadores por la falta de cualificación en algunos oficios concretos. José Luis Reverte ama la enseñanza y se dedica de lleno a ello. “Empecé́ dando clases en mi habitación y finalmente monté mi propio negocio”.

 

– Usted es propietario, junto a su mujer, de la Academia de José Luis Reverte ¿Cómo decidió dedicarse a la enseñanza después de terminar sus estudios de derecho y ADE?

 

Realmente a mí la enseñanza me ha gustado desde siempre. Ya en el colegio y en la universidad ayudaba a mis amigos con la preparación de los exámenes. Al final se corrió́ la voz entre amigos y familiares y con una pequeña pizarra de la malograda Bastida empecé en mi habitación, y poco después empecé a trabajar con Julio Nieto de profesor en su academia, reforzando sobre todo a los chicos de ADE y finalmente me monté por mi cuenta.

 

– ¿Cómo trabajan ustedes la formación en el panorama actual marcado por la tecnología?

 

Al final hay que estar actualizado y utilizar todas las herramientas que ofrece el mercado. Si te paras, te quedas atrás y ya estás perdido. Precisamente para ampliar servicios de formación ligados a las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, así como otros muchos temas que también aborda, surgió́ la empresa UNIVERSO BACTERIA en la que tengo de socio, entre otros,s a Felipe Segura de Biyectiva Technolgy.

 

– Ustedes imparten formación para los 45 municipios de la Región de Murcia, con temarios propios actualizados, baterías de pruebas con cientos de preguntas por tema, temas específicos por municipio, etc. ¿Qué les diferencia de otras empresas similares?

 

Esto es, sobre todo, nuestra rama de oposiciones, entre las que destacaría las de Policía Local y las del Servicio Murciano de Salud, en las que preparamos tanto online como presencial. Al final la clave es el equipo docente, que son apasionados de su trabajo y están actualizados a diario e informados de todo. Por otro lado, nuestra rama del ejército también es espectacular con el equipazo de Tropa y Marinería y este año de nuevo en enfermería militar hemos metido al número uno del caso práctico de toda España. Muy orgulloso.

 

– Después de tantos años inmersos en la formación ¿cuál es el balance que hace de su empresa?

 

El balance pienso que es muy positivo, pero como enfermizo inconformista pienso que hay que seguir trabajando para mejorar. Disfruto mucho con lo conseguido, pero al día siguiente estoy pensando en qué más podría hacer para mejorar o qué proyecto nuevo emprender. A mi mujer la voy a matar de algún disgusto.

 

–  Usted ha dicho que es partidario de darle al alumno una formación integral, de calidad y legalizada.

 

Al final nuestra intención es que un niño pueda entrar con nosotros en primaria y salir con su carrera terminada o una formación profesional, dispuesto para incorporarse al mercado laboral y al final eso los padres lo miran mucho. La calidad insisto en que la marcan nuestros pofesores que son fabulosos y el equipo de administración y marketing también.

 

– También se ha mostrado partidario de la importancia de trabajar por la formación inclusiva, donde las personas con algún tipo de discapacidad pueden encontrarse plenamente integradas en la educación y en la sociedad.

 

La formación es clave para cualquier persona, es lo que te hace independiente y útil para tomar decisiones. La educación es un derecho universal y tenemos que luchar y apostar por ello. Es muy gratificante ver pasar por nuestros centros a personas con alguna pequeña discapacidad que se esfuerzan como el que más y acaban consiguiendo sus metas. Muy reconfortante.

 

– ¿Cree que los jóvenes que se acercan por primera vez al mercado laboral están bien formados o aún nos enfrentamos a muchas carencias? – La sociedad al final está en continuo cambio y siempre es necesario seguir formándote para estar preparado para cuando llegue tu momento laboral. Lo que sí se nota son las carencias formativas que se encuentran muchos oficios para encontrar mano de obra cualificada y eso es un grave problema. Ahí́ es donde tenemos que reforzar la formación para que nuestras empresas dispongan de un capital humano lo suficientemente preparado para ser competitivas y productivas.

 

– ¿Actualmente las empresas están concienciadas de que tiene que formar a sus empleados?

 

Aquí, como es normal, te encuentras de todo, empresas que apuestan mucho por la formación porque son conscientes de que están invirtiendo en su negocio para mejorar y otras que lo ven equivocadamente como un gasto porque no ven el rendimiento económico inmediato. Al final todo es respetable.

 

– ¿Estamos bien formados en España? ¿Y Cartagena está bien posicionada, con respecto al panorama nacional?

 

España cuenta con una educación sólida en general, pero está claro que siempre hay áreas de mejora. En cuanto a Cartagena como tal pues hay varias deficiencias principalmente por lo comentado anteriormente de la dificultad de encontrar trabajadores por la falta de cualificación en algunos oficios concretos. Por otro lado, tenemos nuestra querida UPCT que es el bastión formativo de Cartagena y el nido del capital intelectual de esta Región y que lleva años con una infrafinanciación tremenda que hace muy difícil su gestión y viabilidad.

 

– Usted, que también posee una empresa de inteligencia artificial ¿cómo maneja con sus alumnos la digitalización y la implementación de nuevas tecnologías?

 

En Universo Bacteria utilizamos la IA como herramienta para generar contenido, principalmente a nivel formativo y de servicio entre otras muchas cosas. La digitalización y el avance tecnológico son claves para el progreso de nuestras empresas, y por ende de nuestro país.

 

¿Cómo les ha afectado la pandemia de la covid al sector de la enseñanza? ¿cree que esta situación nos ha reforzado?

 

Soy de los que piensa que se debe aprender de lo bueno y de lo malo, y al final esta situación tan adversa creo que nos ha reforzado para aprender que no hay que acomodarse y hay que adaptarse a lo que venga.

 

– ¿Cómo valora la situación del empleo en la Región y en la comarca de Cartagena en concreto? ¿Cree que su sector es uno de los más indicados para paliar el desempleo?

 

Cartagena es el polo industrial de nuestra Región y uno de los más importantes de España. Por otro lado, a nivel turístico y gastronómico somos un municipio muy atractivo, aunque está claro que hay muchas cosas por hacer para seguir mejorando. En cuanto al sector de la formación creo que es clave para ayudar a reducir el desempleo, pero sobretodo a profesionalizar al ya existente.

 

– Usted es el presidente de la Asociación Comarcal Educativa y de Formación ‘Escuelas Graduadas de Cartagena’, ACEFCAR, una entidad que tiene como objetivo aunar fuerzas en las empresas del sector de la formación privada ¿Cómo trabajan desde la asociación?

 

Como se dice aquí en esta tierra, “con palicos y cañicas” poco a poco vamos creciendo e incorporando empresas del sector u otros sectores también interesados en la formación. Somos una asociación relativamente joven, pero con muchas ganas de aportar y ayudar al sector empresarial. Nuestra actitud reivindicativa y de avance nos hace llevarnos algún “coscorrón” de vez en cuando, pero es parte de nuestra obligación como representantes empresariales luchar por seguir prosperando.

 

– ACEFCAR nace hace dos años ¿cuál es el balance de este periodo de tiempo?

 

Pues yo honestamente considero que bueno. Somos alrededor de 50 empresas, tenemos presencia en la Junta Directiva de COEC y cada vez se nos va escuchando más. Nos hemos hecho nuestro hueco en el asociacionismo empresarial cartagenero y estamos satisfechos de ello.

 

¿Cuáles son los proyectos futuros de ACEFCAR?

 

Seguir creciendo y ser útiles para nuestras empresas asociadas y para nuestra ciudad. El asociacionismo es clave, y cada vez más. Quien piense que puede hacer la guerra por sí solo allá él, yo soy de los que piensa que acompañado se llega más lejos. Por supuesto, apostamos firmemente por la necesidad de ese centro de formación de Los Camachos que plantea FREMM (asociado de ACEFCAR) y que secundan Cámara de Comercio y COEC como epicentro formativo de Cartagena y Comarca.

 

– Usted es director regional del Grupo ATU Región de Murcia, un referente nacional en la formación para el empleo y otros campos formativos que cuenta en España con más de 1.300 centros entre propios, concentrados y colaboradores ¿Cómo surge el nombramiento?

 

Es una historia muy larga y curiosa de contar, pero básicamente consiste en la apuesta firme de Eduardo Ordóñez (director general) por esta Región y por potenciar y reforzar la formación para el empleo así como otras formaciones, ya que desde el grupo se toca absolutamente todo. En cuanto a mí, se podría decir que estaba en el momento adecuado y en el lugar adecuado y apostaron por juventud y valentía. Estoy muy contento y orgulloso de este cargo que asumo con la máxima responsabilidad y respeto.

 

– Usted ha destacado que desde ATU van a trabajar por “descentralizar” la Región de Murcia y darles voz a todas las zonas de la comunidad, incluyendo la comarca del Campo de Cartagena y el Mar Menor, Lorca y el Valle del Guadalentín, Murcia, la zona central, y el Noroeste.

 

Está claro que esta Región es muy rica y variopinta y tenemos que conseguir llevar una buena formación a todos y cada uno de sus municipios.

 

– ¿Cuáles son sus proyectos de futuro en todos los frentes en los que está implicado?

 

Lo que más me preocupa siempre es estar a la altura de las expectativas y rendir al máximo. Soy de los que piensa que cuando ya no puedes dar el 100% es mejor echarse a un lado y ayudar al que sí que puede o quiere darlo en vez de “apalancarse” y vivir de sucesos pasados.

 

– ¿Cómo ve usted la ciudad y cuáles son los principales problemas a los que nos enfrentamos?

 

Cartagena es una ciudad preciosa y en algunos temas inigualable, pero creo que tenemos que creérnoslo más. Es una ciudad atractiva, pero en muchos aspectos falta por hacerla atrayente como por ejemplo la mala comunicación para llegar hasta aquí. Este es uno de los principales problemas que veo que no es precisamente pequeño.

 

– ¿Cómo ve el panorama económico y laboral de la Región de Murcia?

 

La Región de Murcia tiene grandes empresas punteras a nivel nacional y un tejido empresarial fuerte. Es una región con mucho potencial de crecimiento y capacidad de mejora. Creo que la digitalización y la implementación de nuevas tecnologías en muchas de nuestras empresas van a reforzarlas. La IA también está cogiendo peso poco a poco así como la industria del conocimiento en general. No nos olvidemos que nuestra tierra es muy llamativa para los llamados “nómadas digitales” y para otras industrias latentes.

 

– ¿Qué hace usted cuando no trabaja?

 

A mí me encanta mi trabajo y disfruto cada día con lo que hago. Pero lógicamente en mi tiempo libre me gusta disfrutar de la familia con mi mujer y mis dos princesitas mellizas, Rocío y Ana María. Y si todo esto lo acompañamos de una cerveza bien fría y una buena comida pues mejor que mejor. Me encanta el pádel y más si es con amigos. El campo también me gusta mucho y los animales. También me gusta ver fotos de mi infancia y recordar de dónde vengo para saber a dónde quiero ir. Me reconforta ver a mi madre y a mi abuela en fotos (que ya no las tengo por desgracia) y contarles todo lo que voy haciendo y ellas desgraciadamente no han podido ver conmigo. Me considero una persona muy familiar.

 

El empresario familiar fiel a sus raíces        

 

Se considera un adicto al trabajo y asegura que el tiempo libre del que dispone se lo dedica a su mujer, que también es su socia, y a sus dos “princesitas mellizas, Rocío y Ana María”. José Luis Reverte es una persona “muy familiar” y un buen amigo al que le gusta compartir con su gente comidas, cervezas y partidas de pádel. Amante del campo y los animales nuestro protagonista rememora con frecuencia pasajes de su infancia, desempolvando el álbum de fotos familiar en el que le gusta ver instantes de su infancia. 

    Los que le conocen lo definen como un hombre muy trabajador, que desde los 16 años lleva buscándose una vida que hoy es satisfactoria y feliz. De empezar en su habitación ayudando a sus amigos a prepararse los exámenes ha pasado a tener en Cartagena una empresa puntera en el mundo de la enseñanza y es socio de una empresa de inteligencia artificial. 

    Felipe Segura, fundador de Biyectiva, comenta de él que, “con una determinación audaz y un dinamismo arrollador, José Luis se ha erigido como un pilar fundamental en el ámbito educativo de nuestra Región”. Destaca que “es fiel a sus raíces cartageneras y posee una visión estratégica y amplia en el mundo de los negocios educativos. Su lealtad hacia su equipo es insuperable, y su compromiso con la integridad y la innovación es ejemplar”.





Source link

Elena Garcia

Sumergiéndome en el océano de las palabras y tejiendo narrativas como hilos de un lienzo, soy Elena García, una Artista Verbal del Blogging que convierte letras en mundos cautivadores. Mi travesía en la Universidad Autónoma de Barcelona coloreó mi pluma con la paleta del conocimiento. Como una tejedora de historias, mis escritos se despliegan desde las esferas de las noticias internacionales hasta el resguardo de la seguridad global, desde los misterios de la ciencia hasta los engranajes de la industria automotriz y los tesoros de la literatura. Cada palabra es una pincelada de autenticidad, entrelazada con el hilo de la transparencia. Acompáñame en este viaje donde las letras cobran vida, donde la seguridad se entrelaza con la ciencia, donde las máquinas se fusionan con las palabras y donde cada párrafo es un reflejo de la vasta riqueza de la literatura.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button